La inversión pública en Pradera Dorada no podía quedar fuera de la agenda preelectoral del gobierno estatal, aunque las obras no estén terminadas.

Aún sin concluir las obras pluviales en dicho fraccionamiento, la administración estatal organizó un evento de inauguración la semana pasada y otro promocional ayer.
Distintos funcionarios, incluidos el gobernador Javier Corral y el alcalde Carlos Ponce, participaron en el acto el 26 de marzo.
Se presentaron también testimonios de vecinos que dijeron tener décadas esperando solución al problema de inundaciones que cada año ocurría.
Óscar Ibáñez Hernández, presidente de la Junta Central de Aguas y Saneamiento (JCAS), participó ayer en el último evento permitido por la veda electoral para volver a promocionar la obra.
Sin embargo, en un recorrido y con testimonios recabados con vecinos del lugar se constató que los trabajos aún no están concluidos.

“En papel parece que será muy funcional, pero al menos en el pozo que está por las calles Rancho Agua Caliente, Rancho Las Cabras y Rancho San Valentín, falta mucho por hacer”, señaló Jesús García, vecino cuya familia tiene 30 años viviendo ahí.

“Sobre todo con medidas de seguridad y adaptación al uso del público”, agregó.

De acuerdo con García la obra está incompleta, sin medidas de seguridad y sin reponer los arboles que quitaron.
Incluso el día de la “inauguración” otro vecino que participó como orador, Jorge Domínguez, alertó sobre la falta de alumbrado público en el parque que rodea a uno de los vasos.
Presidente de la JCAS reconoce que aún hay obras en proceso
El presidente de la JCAS, Oscar Ibáñez Hernández, reconoció ayer que existen trabajos sin terminar en el fraccionamiento. Como por ejemplo, un canal en la calle Los Horcones, que conducirá agua de lluvia al vaso norte y se terminará de construir probablemente el 10 de mayo.
“En el proyecto original no estaba contemplado”, refirió Ibáñez al participar en el programa promocional de ayer.
“Hemos tenido muchísimas reuniones con los vecinos. De hecho, la parte de habilitarlo como un parque para la comunidad, la zona de jardinera y todo eso, no estaba originalmente contemplado”, insistió.
Para eso -agregó- se pondrá un esquema de plantas del desierto para que haya un sendero que los vecinos puedan utilizar para caminar o ejercitarse.
Un problema antiguo
El problema de inundaciones en Pradera Dorada era ocasionado por tuberías de drenaje viejas y un sistema pluvial insuficiente.
Había una parte del fraccionamiento ya canalizada pero los canales corrían en otro sentido y no alcanzaba a salir el agua, dijo ayer el presidente de la JCAS Oscar Ibáñez.
“Esa zona que no tenía canales se pidió como extra y entonces es lo que se está construyendo”, justificó.
Los trabajos empezaron desde el año 2018, continuaron en 2019 y 2020 y este año están terminándose.
En total se habrán invertido casi cien millones de pesos, tanto de instancias federales como estatales.
Aunque todo el proyecto estará concluido en mayo o tal vez junio, las autoridades estatales optaron por hacer eventos de inauguración antes de que iniciara la veda electoral.
Entre los trabajos destacan el reemplazo de tuberías de drenaje sanitario, tomas domiciliarias, la construcción de canales de agua de lluvia y tres vasos de captación de casi cuarenta mil metros cúbicos de capacidad.


Detienen a sujeto por robo a comercio en Pradera Dorada
Lo acusan por haber arrebatado una bolsa con el dinero de las ventas del día, para posteriormente emprender la huida corriendo
Por Redacción

Arrestan a hombre armado en Pradera Dorada
Se encontraba en posesión de un fusil de asalto y una pistola
Por Redacción

Alistan rehabilitación de la entrada principal de Pradera Dorada
El anuncio lo hizo el alcalde Cruz Peerez Cuéllar ante vecinos del conjunto habitacional
Por Francisco Luján

Vasos de captación de Pradera Dorada ahora son responsabilidad del Municipio
Daniel González, director Obras Públicas, dijo que ahora el Municipio es la entidad responsable de su mantenimiento
Por Francisco Luján