De las poco más de 600 escuelas de educación básica en Juárez, un total de 523 ya tienen firmado el contrato con la institución bancaria que les administrará los recursos de la sociedad de padres de familia, informó el secretario de Educación y Deporte, Hugo Gutiérrez Dávila.
El problema es que, hasta hoy miércoles 4 de diciembre, solo 45 habían recibido su chequera, con la cual ya podrán hacer frente a los gastos de operación y consumibles.
En total en el estado se han entregado 68 chequeras a sendas mesas directivas de padres de familia y ya suman 802 las que han firmado sus contratos para aperturar cuentas en el banco.
Esto significa que ya son 734 las mesas directivas que están en condiciones de recibir sus chequeras y con eso, terminar con la espera para poder cubrir sus gastos, especialmente los relacionados con la temporada invernal.
De acuerdo a la ficha informativa enviada por el secretario a esta redacción, en Delicias hay 70 contratos firmados, ninguna chequera entregada; en Cuauhtémoc, 44 contratos firmados, 23 chequeras recibidas y en la ciudad de Chihuahua, hasta el este miércoles 4 de diciembre, 165 contratos firmados y ninguna chequera entregada.
En la comunicación escrita Gutiérrez Dávila aclaró que el Gobierno estatal no tiene acceso a las cuentas de las mesas directivas y éstas se manejan con firmas mancomunadas de sus presidentes y tesoreros.
“Es falso que, la Secretaría de Educación y Deporte o Servicios Educativos del Estado de Chihuahua, tengan acceso a los recursos económicos aportados por las madres y padres de familia de las escuelas del Subsistema Federal”, precisó el posicionamiento.
En cuanto a que se hubiera abierto una sola cuenta -en Citi Banamex, según confirmó el director de SEECH zona norte la semana pasada- el secretario aclaró que los recursos provenientes de las aportaciones voluntarias estaban “debidamente resguardados en cuentas mancomunadas correspondientes a cada una de las asociaciones”.
Sin embargo, puntualizó que es falso que Servicios Educativos tenga una cuenta concentradora de los recursos de las Asociaciones de Madres y Padres de Familia, ya que cada Asociación tiene su propia cuenta.
“En cualquier momento -agregó- podrán solicitar la transferencia de dichos recursos a la Institución bancaria de su preferencia”.
El secretario de Educación y Deporte recordó que la administración de Maru Campos autorizó un apoyo económico de diez millones de pesos para adquirir calentones.
Actualmente se está trabajando en la logística para entregar los aparatos, y vales de gas, a las escuelas que lo necesiten, refirió.
Finalmente reiteró que mientras continua el proceso de firmas de contratos o traspaso de saldos, Servicios Educativos del Estado de Chihuahua apoyará a las Mesas Directivas, con los recursos necesarios para realizar pagos y compras prioritarias.
El apoyo podrá realizarse con una orden de pago en efectivo, para la compra de artículos de primera necesidad de acuerdo con los requerimientos de cada plantel; o con una transferencia directa, cuando sea a cuentas pendientes con proveedores.
Y también se podrá hacer vía transferencia por el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI).


Adiós a las papitas y sodas; entra en vigor la prohibición de alimentos chatarra en escuelas
En planteles de nivel básico, como la Escuela Primaría Federal Amado Nervo o la Secundaria Federal 9, ya no es posible adquirir en las cafeterías ningún tipo de alimentos procesados
Por José Estrada

Gana seguridad espacio en los temas escolares de la frontera
Desarrollan actividades de prevención y convivencia en escuelas secundarias, comienzan en la Secundaria Técnica 90
Por Martín Orquiz

Por vientos, UACJ tendrá clases virtuales; Cobach sigue presencial y Educación Básica será a criterio de padres
Protección Civil informa que vientos alcanzarán hasta 60 kilómetros por hora y pide a la población extremar precauciones
Por Carlos Omar Barranco

En un mes ya no habrá más comida chatarra en las escuelas
A partir del 25 de marzo, Comercio Municipal decomisará y multará a quienes vendan comida de mala calidad nutricional alrededor de los planteles escolares
Por Francisco Luján