En México se tiene un déficit de 56 mil operadores de transporte de carga y en Juárez la cifra es de unos mil trabajadores del volante, por lo que la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga ha implementado una serie de capacitaciones y estímulos para evitar que esa clase de trabajadores emigren hacia Estados Unidos por los mejores salarios y condiciones que allá se ofrecen.
En Juárez, desde hace unos cinco años y a través de centros de capacitación autorizados por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, egresan mensualmente alrededor de 30 operadores preparados para integrarse a los conductores de carga con objeto de reducir ese déficit, a quienes se dijo también se ofrecen mejores salarios para evitar que emigren al norte.
Otro factor importante que contribuye a ese déficit, se dijo, es la inseguridad en las carreteras, pues cada vez son más agresivos y provocan más daños al conductor, lo que desmotiva a que más gentes se dediquen a esa clase de trabajo.
Lo anterior fue planteado en la rueda de prensa que sostuvo el presidente nacional de la Canacar, Miguel Ángel Martínez Millán, quien presentó un balance de las actividades de los 9 meses que ha dirigido el organismo.
Acompañado de Claudia Sánchez Porras, directora general, y de Manuel Sotelo Suárez, vicepresidente zona Norte de Canacar, Martínez Millán habló sobre la estrategia que desarrollarán en los siguientes meses para enfrentar los constantes cambios y retos presentados por el comercio global.
Dijo que su estrategia se fundamente sobre tres ejes principales, que son la seguridad, el déficit de operadores de transporte y la renovación de su flotilla.
Sobre la seguridad dijo que juega un papel preponderante en el desempeño de su quehacer diario, por lo que manifestó evalúan contantemente los resultados de la estrategia nacional de seguridad del gobierno federal.
“Haremos hincapié en la profesionalización de nuestros operadores. Buscaremos el fortalecimiento de la prevención del delito y un contundente combate a la impunidad con objeto de regresar la tranquilidad y la confianza a las carreteras del país y de este sector, que mueve la mayoría de los bienes y mercancías que se distribuyen en México”, recalcó.
Dijo que la capacitación está enfocada en los conductores que hoy tienen y el semillero de los que se están formando con objeto de que no emigren hacia el norte por las mejores condiciones laborales y salariales que allá se tienen.
“En México tenemos un déficit de operadores que superan las 56 mil plazas desocupadas, impactando directamente la operación de las empresas transportistas y el correcto desempeño del sector para operar a toda su capacidad”, mencionó el presidente nacional de Canacar, reconociendo la importancia que tiene en ese rubro la inseguridad y delitos que enfrentan los conductores día a día en las carreteras.
Destacó que ese será un tema que tendrá un impacto fuerte sobre el desarrollo de las elecciones en Estados Unidos y la forma en que la autoridad mexicana pueda incidir en el tema.
“Esto es lo que hoy más nos duele. El ingreso de un operador nacional comparado con un operador estadunidense es muy importante y no nos permite retenerlos. Tampoco podemos pagar los ingresos del lado americano y estamos buscando modelos y formas de retenerlos en lo que más nos duele de la relación bilateral”, indicó.
El vicepresidente de Canadar en la zona Norte Manuel Sotelo habló de las afectaciones que en ese rubro se tienen en esta frontera.
“En Juárez se tiene un déficit de alrededor de mil operadores de los 50 y tantos mil que se tiene en todo el país. Lo que estamos haciendo con centros de capacitación autorizados por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes e incluso con las mismas empresas estamos capacitando operadores, de los que salen unos 30 operadores mensualmente, que tras una serie de prácticas pasan a cubrir a aquellos que se van a Estados Unidos”, explicó Sotelo.
“Cada día también estamos tratando de pagarles más para que ellos no se vayan. Trabajar en el lado mexicano les da la certeza de la legalidad. En eso estamos trabajando y tenemos cerca de cinco años trabajando en esto y desde que empezó a presentarse esta situación. Esperamos entonces cubrir y cumplir con lo que ellos necesitan”, mencionó.
Otro aspecto importante que provoca que emigren esos conductores es la inseguridad de las carreteras en México, que el presidente nacional de Canacar Millán comentó es un problema a nivel nacional.
Dijo que los delitos con cada vez con mayor agresión y provocan más daños al conductor, lo que dijo desmotiva a que más gentes se dediquen a ese trabajo.
Martínez Millán dijo que entre sus planes a corto plazo es realizar ferias de empleo con la finalidad de captar y retener a esos trabajadores del volante.
Asimismo comentó se analizan maneras de que las condiciones laborales mejoren durante las largas horas de espera que por ejemplo deben soportar los choferes de carga en los cruces internacionales de Juárez-El Paso.
Rezago de 20 años obliga a la renovación de unidades
“Requerimos del apoyo del gobierno federal, de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte, de Hacienda para juntos lograr programas alcanzables, pues tenemos camiones con un rezago de 20 o más años de trabajo”, contempló Martínez Millán.
Sobre la renovación de su flota de unidades de transporte de carga, dijo que una gran parte de sus camiones han sido superados por el tiempo y no cumplen con los nuevos estándares físico-mecánicos que permitan la reducción de partículas contaminantes en su búsqueda por ser una industria más limpia.
“Hemos para ello firmado convenios de colaboración con instituciones y empresas como Nacional Finaciera para brindar opciones de financiamiento y capacitación a empresas y operadores que les permita realizar la adquisición de nuevos camiones y así entrar en la modernidad”.
“Estos ejes conductores están íntimamente relacionados y tienen como fin común el hacer del autotransporte de carga un sector competitivo convirtiéndolo en pieza clave del crecimiento económico del país en el contexto del fenómeno del Nearshoring. Estamos en el camino correcto y avanzando convencidos de que seremos escuchados, pues para todos es conveniente un mejor México”, declaró el presidente nacional de Canacar.


Sería un retroceso cerrar carga por Córdova-Américas: Canacar
Confían transportistas que la 'visión empresarial' de Trump mantendrá la exportación e importación por el puente libre
Por Carlos Omar Barranco

Problema migrante se origina desde el sur: Cámara Nacional de Autotransporte de Carga
Señalan que se ponen en riesgo ellos mismos y a los conductores de los camiones de transporte de carga
Por Hugo Chávez

Canacar exige al gobernador de Texas poner fin a revisiones exhaustivas
Hay 20 mil exportaciones que se encuentran varadas en bodegas de México sin poder llegar a su destino final en EU y Canadá, señala
Por Redacción

Crisis en puentes genera rezago de 15 mil cargas y mercancías retenidas por mil 500 mdd: Canacar
La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga exhortó a atender la crisis en la frontera con Texas ante graves afectaciones al comercio México-Estados Unidos
Por Redacción