• 09 de Junio 2023

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Paciente X
  • Jungla
  • Panopticón
  • Weekend
Cobertura Especial

Tragedia en Migración

Don Mirone
Don Mirone

Experiencias peligrosas viven a diario los encuestadores del Inegi

Fotografía: Norte Digital

Análisis y opinión

Empatía y resiliencia

Los comentarios del autor son responsabilidad suya y no necesariamente reflejan la visión del medio

Por Homero Hinojosa | 3:17 pm 25 marzo, 2023

Las nuevas tecnologías nos ofrecen en la actualidad más conectividad a distancia, pero al mismo tiempo nos separan más como seres humanos. Desarrollar conexiones más cercanas se vuelve una tarea difícil. Es la ironía de la innovación.

Hoy vemos muchas manifestaciones de polarización, de división de pensamientos y creencias, de rechazo por las opiniones de los demás. Necesitamos ahora más que nunca desarrollar más la empatía y la resiliencia.

Por empatía entendemos la capacidad para ponernos en los zapatos (o zapatillas) de los demás, coloquialmente hablando. Es decir, intentar sentir o vivir lo que está pasando el otro ser humano y mostrar solidaridad hacia él o ella.

Resiliencia, por otro lado, es la capacidad para superar la adversidad y salir adelante de una situación difícil, por ejemplo, de una situación familiar o personal.

Desarrollar ambas nos permite tener más sensibilidad y apertura ante lo que se va presentando en el camino. Y con el desarrollo de buenas habilidades de comunicación nos ayuda a ser mejores personas y, por ende, ciudadanos más proactivos que contribuyen de manera positiva a la colectividad.

Alcanzar mejores niveles de empatía y de resiliencia en nuestras comunidades debe comenzar con la formación de mejores “agentes resilientes”, es decir, con la generación de promotores de estas virtudes sobre todo entre los jóvenes.

Los periodistas y los medios de comunicación, por ejemplo, podemos contribuir a este esfuerzo mostrando más ángulos positivos en las noticias y no solo exponiendo los hechos de sangre. Muchas veces en el drama de la noticia hay asomos de heroísmo, de terceras personas mostrando solidaridad ante las víctimas, de arrojos de superación personal ante la adversidad. Son aspectos y hechos que generalmente quedan al margen de la nota o video publicados.

Los maestros y maestras, por su cuenta, pueden actuar desde las aulas como “agentes resilientes” sembrando en sus estudiantes mejores prácticas de convivencia en clase, buscando que estos modelos se trasladen también al hogar y a la vida social.

Los docentes encaran el reto de fomentar más el pensamiento positivo y la autoestima, ayudar al estudiante a enfocarse en sus fortalezas y habilidades y promover su capacidad para pensar de manera positiva y constructiva en situaciones difíciles. El juego de roles de empatía en clase (“¿Qué harías tú en su lugar?”) es una técnica siempre divertida y de aprendizaje seguro.

El progreso de una sociedad se mide no solo por el desarrollo de tecnologías y su avance industrial y comercial. Contar con una buena calidad de vida, de convivencia y respeto con el vecino —impulsada por los motores de empatía y resiliencia— es también una variable fundamental a tomar en cuenta.

*Los comentarios del autor son responsabilidad suya y no necesariamente reflejan la visión del medio.

Contenido Relacionado

Primary Sidebar

Mironazos

Protesta en galleta de la suerte ‘mode’

23 mayo 2023

Otra vez truena el Congreso por el tema del agua

23 mayo 2023

Lo + leido

  • Experiencias peligrosas viven a diario los encuestadores del Inegi
  • Otra noche violenta: Asesinan a pareja en Plaza Sendero y acribillan a otros dos en Riberas
  • Renunciaré con tiempo para buscar candidatura por Juárez: Loera
  • Asesinan a hombre en la Francisco Sarabia
  • Localiza a esposa desaparecida en Instagram con otro

Te Recomendamos

  • Atropellan a menor en el bulevar Juan Pablo II; versión indica que se trata de un migrante
  • Clama párroco de Guachochi a grupos criminales que cesen violencia
  • Vinculan a proceso al segundo migrante detenido por muerte de 40 extranjeros
  • Joven pide Uber, la llevan a motel y la violan
  • Se queda Anapra sin agua y electricidad por “diablitos”
  • Pastores evangélicos de EU visitan Juárez para conocer problemática migrante
  • Psicosis por enfrentamientos deja a estudiantes sin clases en Valle de Allende y Coronado
Investigaciones

El mercado negro del agua en Juárez se mueve en pipas

Tiene Juárez el único Tribunal Especializado en Narcomenudeo de todo el país

Entre la opacidad y los conflictos de interés

Descendientes de empresario del reciclaje denuncian despojo fraudulento de propiedades

Agua turbulenta, ciudad en riesgo

Suplen organizaciones sociales la incapacidad gubernamental

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201 y 202
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2023  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Paciente X
  • Jungla
  • Panopticón
  • Brújula Verde
  • Estado
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Cancha
  • Fama
  • Weekend