El escritor Paul Brad Logan enfrenta una misión terrorífica este año: es uno de los encargados de asustarnos en las salas de cine y también por medio de una novela, en lo que será la última entrega de la saga “Halloween”, que se estrena este viernes 14.
De rostro amable e imagen desenfadada, nadie imaginaría que dentro de la cabeza de este hombre de 46 años de edad se gestan historias provocadoras de pesadillas generadas por un asesino serial. Pero no uno cualquiera, sino uno de los principales íconos del cine de terror, cuyo desenlace está en manos de este escritor fronterizo.
Logan, un texano nacido en Midland en 1976 y actualmente radicando en El Paso, conoce bien el miedo. No le es indiferente, se asume como un hombre sensible al acontecer social que se refugia en la literatura. Aunque lo que ha escrito últimamente, asusta.
Mientras algunas personas consideran que octubre cuenta con ciertas características que otros meses no tienen, atribuyéndolo a la luz natural o la luna, también hay quien lo prefiere por el terror, destacando el día 31, día de las brujas, cuando los disfraces y el temor predominan.
Pero Logan, al teclear, simplemente cierra uno de los capítulos en los que el horror de octubre tiene nombre y apellido: Michael Myers.
En esta fecha, el dueño de todos los miedos, desde 1978, es Myers, protagonista de la saga creada por John Carpenter, “Halloween”, y reconocido como el rey de los slashers, subgénero que se distingue por asesinos con cuchillos, hachas u otro artefacto.
Este año llega a la pantalla grande “Halloween Ends”, la última cinta de este recorrido, en el que Laurie Strode, interpretada una vez más por Jamie Lee Curtis, enfrentará al mal encarnado en Michael, teniendo como escenario Haddonfield, Illinois.
Al ser este el último capítulo de la historia que inició en octubre de 1963, cuando Michael aún siendo niño, mató a su hermana, los amantes del terror esperan ansiosos ver el choque entre Laurie y Michael.
La cinta cuenta con un guion escrito por Paul Brad Logan, Chris Bernier, Danny McBride y David Gordon Green. La novelización de la película, que saldrá a la venta en unos días, estuvo también a cargo de Logan.


En entrevista exclusiva, el autor charló con Norte Digital sobre su obra y el terror.
Norte Digital (ND): El hecho de radicar en una ciudad fronteriza, ¿cómo afecta tu proceso creativo?
Paul Brad Logan (PBL): Habiéndome mudado a El Paso hace apenas dos años, los efectos de la ciudad todavía no me han causado gran efecto. Pero me inspira mucho reconocer que la línea que separa a un mundo del otro, es muy delgada. El paisaje, la atmósfera y la gente enriquecen mi imaginación. Es mi lugar favorito en el que he vivido.
ND: Recientemente, Texas ha sufrido por la violencia, ¿cómo afecta esto tu obra literaria?
PBL: La violencia del mundo real, en general, afecta mi obra. Soy increiblemente sensible a ella y me aterra. Habiendo vivido casi toda mi vida en Texas, la violencia parecía como algo inevitable. Escribir me ofrece un lugar en el cual intentar procesar esos miedos.
ND: ¿De qué manera influye El Paso en tu perspectiva de Halloween?
PBL: Para la película, parece que hay un amor genuino por la serie, que no está ligado a ningún aspecto de la industria en El Paso. Es solo gente que ama intensamente a los personajes. Habiendo pasado tiempo en tres diferentes estados al escribir el guion para la película, donde más disfruté escribir fue en El Paso, sin duda inspirado por la vibra aquí.
ND: ¿Consideras al terror como un género literario fuerte todo el año, o solo durante octubre?
PBL: El terror es para siempre, en literatura, cine, música, la vida.
ND: ¿Qué significa para ti Halloween, la fecha?
PBL: ¡Miedo y sustos! No conozco un mundo sin las películas de Halloween, así que para mí la fecha está intrínsecamente ligada a Michael Myers. Este día le pertenece.
ND: ¿Por qué consideras que Michael Myers ha superado la prueba del tiempo?
PBL: Él es la personificación del miedo. El miedo siempre ha existido y Michael es un vehículo increible para explorar el terror rodeado de maldad pura.
ND: ¿Por qué crees que Laurie Strode es un personaje tan fuerte, capaz de confrontar su peor pesadilla una y otra vez?
PBL: Si Michael es la personificación del miedo, entonces Laurie nos representa confrontándolo. ¿Cómo respondemos? ¿Con miedo, venganza, coraje? En cada película, Laurie se convierte en una metáfora de cómo lidiamos con las cosas malas en el mundo cuando sentimos que nos atacan.
ND: ¿Cómo conseguiste ser el autor de la novelización de “Halloween Ends”?
PBL: También escribí la película, y habiendo escrito algunos libros previamente, pregunté si había una manera de que pudiera encargarme de la novelizazción. Aceptaron, pero me dieron solo 5 semanas para escribirla mientras filmábamos, así que estaba en el set con mi libreta escribiendo entre tomas.
ND: ¿Cuáles son los tres autores que han impactado más en tu estilo al escribir?
PBL: ¡Es difícil limitarse solo a tres! Hoy serían Charles Portis, mi héroe; Flannery O’ Connor también es mi heroína, así como Harry Crews. Mañana quizá sean otros tres.
ND: ¿Cuáles son los tres libros que te llevarías a una isla desierta?
PBL: Me gustan los clásicos. “Drácula”, de Bram Stoker; “Frankenstein“, de Mary Shelley y “Cementerio de Mascotas”, de Stephen King.
ND: Por último, ¿qué consejo le das a los autores jóvenes interesados en escribir terror?
PBL: ¡Escribe! Lo que no hacen las personas que quieren ser escritores, es escribir. Y deben escribir mucho, al menos eso hice yo.


Empresarios reportan miles de visitantes en Halloween pese al cierre de calles por el Puente de la Vicente
Los visitantes se congregaron en la Plaza de la Tecnología, Pasaje Comercial Juárez, Pasaje Velarde y Pasaje de la 16, entre otros
Por Francisco Luján

Recomendaciones para la celebración de Halloween
#CiudadJuárez #Halloween #Dulces #TrickorTreat #NorteDigital
Por Hugo Chávez

Regalan dulces en protesta contra la Reforma Judicial en víspera de Día de Muertos
Con maquillaje de catrinas y diademas con flores, empleados federales lanzan consignas frente a los juzgados federales
Por Carlos Omar Barranco

¿Dulce o truco?
Conoce más del origen de esta tradición de Halloween
Por Marisol Rodríguez