Los efectos de la inflación en el alza de precios durarán, al menos otros 18 meses, adelantaron las proyecciones presentadas por la Secretaría de Hacienda.
“La acción del banco central está apuntando al anclaje de las expectativas y esto nos va a dar el periodo de acción de la política monetaria de entre 12 y 18 meses”, advirtió Hacienda.
El mercado no ha logrado ajustar esta situación y “la inflación ya no es considerada transitoria”.
Existe el consenso entre el banco central y la dependencia de que las presiones inflacionarias no cederán en el corto plazo, hasta noviembre del 2023.
Por lo que cabe esperar que los incrementos en los productos alimenticios y de servicios continúen el resto del año.
La dependencia considera que hay varias estructuras fiscales que pueden reducir la regresividad, sin tener un efecto en el presupuesto; dada la “situación actual, no se sabe si es el momento oportuno de incrementar la carga fiscal en una economía que necesita recuperarse”, apuntó.
“La convergencia de la inflación va a tomar más tiempo para llegar a la meta de 3 por ciento que establece el banco central”, indica.
Una inflación no vista hace décadas
En abril la inflación anual alcanzó 7.72 por ciento, una tasa no vista desde hace 20 años.
El Gobierno federal pretende atajar la inflación manteniendo los precios de los 24 artículos de la canasta básica; más oferta de granos y facilidades a la importación de fertilizantes durante los próximos seis meses.
Explicó que en Estados Unidos el mercado laboral está sobrecalentado; pero “México no tiene esa situación, ya que en el país todavía hay un stock de trabajadores que están dispuestos a regresar a la fuerza laboral por un nivel determinado de salarios”.
De acuerdo con el Inegi, entre las 10 ciudades que registraron las mayores variaciones de precios en abril se encuentran Matamoros, Tamaulipas; Ciudad Juárez, Chihuahua; Mexicali, Baja California; Hermosillo, Sonora; Chihuahua, Chihuahua, y Aguascalientes, Aguascalientes.
En esas seis ciudades hay presencia importante de la industria manufacturera de exportación a Estados Unidos.


Recupera Hacienda más de 4 mdp que le habían extraído de sus arcas con cheques falsos
Una exfuncionaria emitía pagos a favor de personal que ya no trabajaba en el Gobierno, los cobraba y se quedaba con el dinero
Por Alejandro Salmón Aguilera

Se reúnen en Chihuahua secretarios de finanzas de todo el estado
La gran pregunta: ¿Cómo le hacemos para recaudar más ingresos propios y no depender de los recursos federales?
Por Alejandro Salmón Aguilera

Decreta Hacienda ampliar subsidio a gasolinas y reducir IVA e ISR en la frontera; Canaco insiste en generalizarlo
Durante todo el 2025 la gasolina seguirá siendo más barata aquí que el resto del país y empresas y consumidores pagarán menos impuestos
Por Carlos Omar Barranco

Congreso “bajó” la iniciativa para refinanciar deuda con Banobras
El PRIAN-MC no tenía mayoría calificada para lograr su aprobación, pues la bancada de Morena ya había advertido que lo votaría en contra
Por Alejandro Salmón Aguilera