El inédito proceso para la elección de personas juzgadoras se ha convertido en oportunidad para muchos vivillos que andan queriendo hacer negocio a costa de las candidaturas.
No supo Mirone cuántas personas han caído, pero sí que les han ofrecido llevarlos a las listas de grupos políticos vinculados con Morena, para volverlos ganadores en la jornada del 1 de junio.
A cambio de la operación política electoral para obtener votos y asegurar el triunfo en la elección, andan pidiendo la módica cantidad de 200 mil pesillos.
Por todos lados andan los vivales tratando de sorprender a quienes aspiran a una magistratura o a convertirse en juez o juezas de distrito o de primera instancia.
También han aparecido quienes dicen estar con los grupos de poder azul. Hay quienes piden una única cuota para ingresar a las listas que supuestamente serán promovidas, aunque también quienes pretender comprometer a futuro parte de los jugosos sueldos de las personas juzgadoras. De 10 mil a 20 mil pesillos al mes.
Es un hecho que habrá operación electoral de grupos guindas y azules para aprovechar el viaje a las urnas y trabajar en combo o por equipos, pero hasta el momento no se sabe que los meros meros actores o las instituciones que representan, hayan ideado alguna forma de cuotas para hacer negocio.
Pinta que todo se trata de puros enjuagues de quienes quieren aprovecharse de su cercanía con algunos actores o instituciones, o de plano, de quienes inventan estar cerca de los centros de poder para sorprender la buena fe o la inexperiencia en temas electorales de quienes hicieron todo para llegar hasta las boletas.
Están los que ofrecen operación electoral o votos en la jornada, pero también quienes se venden como expertos en marketing o comunicación política y ofrecen paquetes de entre 150 mil y 250 mil pesos por supuestamente hacer todo lo necesario para garantizar el triunfo de las candidaturas.
Algunos más ofrecieron diplomados de 8 horas en 80 mil pesos, ya fuera en el manejo de redes o incluso para otros temas sensibles, como la cuestión de fiscalización, lo que representa un enorme reto para las candidaturas.
………………
El proceso para designar presidencia en la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) avanzó con mucho cinismo en el Congreso del Estado.
Ni las formas se cuidan y, como siempre, se imponen los criterios estrictamente político-partidistas.
De nueva cuenta quedó claro que, si una persona no trae padrino político, no puede alcanzar ese tipo de cargos, aunque tenga el mejor perfil técnico, la experiencia y el reconocimiento en la materia, en este caso la defensa y promoción de los derechos humanos.
Con el voto del bloque mayoritario en la Junta de Coordinación Política (Jucopo), se armó la terna, abiertamente, con perfiles vinculados a los partidos, a los actores o a la influencia política.
Empezando con Georgina Bujanda, quien no trae experiencia previa en el tema, pero sí fue diputada por el PAN en dos legislaturas.
Le pusieron calificación a modo, en el primer lugar de la lista de 25 aspirantes, aunque no las traía todas consigo en el perfil curricular, el que se supone daría 50 puntos en la matriz de evaluación para sumarse a los 50 puntos posibles de la entrevista.
No tiene múltiples estudios como para haber alcanzado la cima, pero así le adjudicaron el puntaje las y los diputados de la mayoría en la Jucopo. Igualito que pasó hace un año con el difundo Javier González Mocken, quien además de no traer currículum para colocarse como el mejor evaluado, claramente obedecía su candidatura a sus conectes políticos.
En la terna también va Gildardo Iván Félix Durán, comodín político del diputado y presidente estatal de Movimiento Ciudadano, Francisco Sánchez.

Félix Durán ya cobra en la CEDH como secretario técnico ejecutivo, posición que logró impulsado por Sánchez, quien también lo llevó hasta la terna en el proceso anterior, cuando se designó a González Mocken.
Sánchez lo ha manejado como comodín desde que lo incrustó a la nómina municipal de Hidalgo del Parral. Félix Durán fue director jurídico, cuando Sánchez fue secretario del Ayuntamiento y alcalde el hoy diputado federal, Alfredo “El Caballo” Lozoya.
En el nuevo movimiento, para colocarlo en la terna, no les importó pasar sobre los lineamientos marcados en la convocatoria, la que estableció que se incluiría a las tres personas mejor evaluadas. Félix Durán se quedó en el sexto lugar con un puntaje de 76.20 de 100 puntos posibles.
Además, se incluyó en la terna a Yuliana Ilem Rodríguez González, quien se supone que sí quedó entre las tres personas mejor evaluadas, con 84.16 puntos. Únicamente debajo de Bujanda y de Alejandro Carrasco, el presidente de la CEDH en funciones, que no fue incluido en la terna, aunque apareció entre los mejor calificados. La verdad es que tampoco las calificaciones dicen mucho, porque ya se sabe que se otorgan a modo.
Por cierto, no se hizo público qué calificación expresamente otorgó cada fracción partidista representada en la Jucopo, a los distintos aspirantes.
Pero regresando a la conformación de la terna, resulta que Rodríguez González también tiene su conexión política o sus influencias para lograr aparecer en la lista.
Ella es sobrina de la exprocuradora estatal en tiempos de José Reyes Baeza, Patricia González Rodríguez. O sea, es hija de una hermana de la exfuncionaria que, por lo visto, todavía mantiene algunos conectes políticos en Chihuahua con el grupo en el poder, igual que el propio exgobernador priista.
Total, así quedó la terna. Para que una persona sea designada en la presidencia, todavía tiene que alcanzar la mayoría calificada en la votación del Pleno del Congreso el próximo martes.
Para conseguir esa mayoría, el bloque de PRI, PAN y aliados necesita al menos el voto de un morenista. Si no lo consigue, tendría que armarse una segunda terna y si en una segunda oportunidad tampoco se logran los 22 votos, tendría que seguir al frente el actual titular provisional.
Veremos esta semana qué pasa.
………………
El fin de semana estuvo movido en Ciudad Juárez por la visita que se aventó la gobernadora Maru Campos.
Siguió trabajando al sector privado y tuvo encerrona con el Consejo Coordinador Empresarial de esta frontera.
Por el lado de los empresarios, estuvieron el presidente de Desarrollo Económico del Norte, Héctor Núñez; el presidente y el vicepresidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Ciudad Juárez, Iván Antonio Pérez Ruíz y Fernando Hernández, respectivamente; el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Juárez, Fernando Suárez Cerón y el director de Index Juárez, Martín Flores.

Claro que los empresarios tuvieron oportunidad de hacer algunos planteamientos y propuestas. Sobre la mesa se pusieron los temas de seguridad, infraestructura estratégica y transporte público, de los más sensibles para la ciudad y dónde todavía se siguen arrastrando muchos pendientes.
Por lo menos hubo el compromiso de la gobernadora para mantener el diálogo con el gremio.
Al encuentro con el sector empresarial, se llevó a parte de su gabinete, como el secretario general de Gobierno, Santiago De la Peña; el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Gilberto Loya; el fiscal general del Estado, César Jáuregui; el secretario de Hacienda, José de Jesús Granillo y el subsecretario de Innovación, Competitividad y Desarrollo Empresarial, Jesús García.
………………
Como lo habíamos adelantado aquí, el sábado llegaron a Juárez, todas las boletas electorales que se utilizarán en la jornada del 1 de junio
Son 6.5 millones de boletas que arribaron en una caja de tráiler y ya están en la bodega especialmente habilitada en las instalaciones del Cast Conalep, donde opera la Asamblea Distrital Bravos.
Correspondió a la presidenta de la Asamblea y al secretario, Olga Hernández Hernández y Pedro Enríquez, respectivamente, estar en el acto de recepción, junto con las consejeras Melva Chávez y Selene Landa.


Tuvo que armarse un operativo de resguardo para la bodega y el material, en el que estarán participando elementos de la Guardia Nacional, la Policía Estatal y la Policía Municipal.
A la par, la Asamblea Distrital inició con los trabajos de conteo, sellado y enfajillado de boletas electorales, actividad que se realiza de manera simultánea en todo el estado, para detectar cualquier posible falla en las boletas antes de su distribución para la jornada electoral.
Por lo pronto, trabajan en esa tarea 106 personas para cubrir tres turnos, pero en los siguientes días deberán incorporarse otras 340 personas, es decir, toda la plantilla de capacitadores y supervisores electorales.