El proceso de elección de consejeros técnicos y universitarios en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) ya generó las primeras denuncias de irregularidades ante la autoridad correspondiente, en este caso la Comisión Electoral.
Este Mirone tiene la copia de una denuncia que por faltas a la responsabilidad universitaria en materia electoral, se interpuso en contra de la doctora Nelly Gordillo Castillo, en su calidad de coordinadora de Investigación y Posgrado del Instituto de Ingeniería y Tecnología.
Intervenir en el proceso a favor en contra de un candidato a consejero, por parte de un funcionario universitario, está claramente considerado como una infracción en el artículo 52 del Reglamento de Elecciones.
De favorecimiento se le acusa a la funcionaria universitaria, quien publicó en sus redes sociales propaganda en favor de la planilla azul del IIT, identificada con el lado “institucional” u “oficial” en la contienda por el Consejo Técnico y el Consejo Universitario.
La denuncia la presentaron los profesores investigadores con doctorado de ese instituto, Rafael Torres y Rurik Farías, quienes traen su propia planilla alternativa.
En el mismo documento, los docentes también denunciaron campaña anticipada de la planilla Azul, ya que presuntamente publicó propaganda en el IIT, antes de haber obtenido el dictamen de la procedencia de su registro.
“Confiados en que se tomarán las medidas adecuadas para garantizar la imparcialidad y legalidad en el proceso electoral, enviamos un cordial saludo”, concluye la misiva entregada a Ricardo Salcido Rodarte, como presidente de la Comisión Electoral.
Ayer terminó el periodo de campañas. La jornada de votación por consejeros se realizará mañana en los cuatro institutos de la UACJ.
………………
No nada más en Morena hay efervescencia por las pendientes definiciones de las candidaturas para el Senado.
También por terrenos azules hay mucho nerviosismo que se conjuga con incertidumbre ante las negociaciones con el PRI, en torno al Frente Amplio por México.
Las presiones a nivel nacional, entremezcladas con las estatales, van con todo para meter candidato tricolor en una de las dos fórmulas. Difícil que se les conceda la primera, sobre todo tratándose de un estado gobernado por el PAN, en donde se supone que debe de llevar mano la gobernadora Maru Campos.
Hasta ahora han sonado puros hombres: el exgobernador José Reyes Baeza, el dirigente estatal Alejandro Domínguez y el exdiputado federal y cantante del Grupo Primavera, Tony Meléndez.
Si por ahí va el asunto y se le llega a conceder la segunda fórmula al PRI, el principal damnificado sería Mario Vázquez, el secretario de Comunicaciones y Obras Públicas de Gobierno del Estado. A ver cómo regresa la factura por los cientos de anuncios espectaculares que sembró por todo el estado.
En ese escenario, quien ya está lista para arrancar su precampaña para senadora el 20 de noviembre, es la diputada federal Daniela Álvarez. La juarense bien podría ser la primera fórmula, si al PRI le conceden la segunda.
En la última encuesta de Massive Caller, correspondiente a noviembre, Daniela ya superó a Mario en las preferencias, casi por nada, pero punteó en el ejercicio que ya empaquetó a los tricolores como parte de la coalición.
Álvarez alcanzó el 22.2 por ciento, contra el 21.8 por ciento de Vázquez. Manque Granados, Carlas Rivas y Luis Aguilar quedaron muy atrás con un 13.3, 12.9 y 9.7 por ciento, respectivamente.
Lo interesante de la más reciente encuesta es que el único priista que aparece cuando se pregunta quién le gustaría que fuera el candidato a senador por la alianza, es el exgobernador Reyes Baeza. Sin embargo, apenas alcanza el 6.5 por ciento de las preferencias.
A ver en qué queda el tema de la alianza, lo que sumado a los ejercicios que deberá realizar el PAN a nivel nacional respecto a los bloques de competitividad como acción afirmativa para la equidad de género, determinará finalmente las posiciones de las dos fórmulas en Chihuahua.
Por cierto, en esa misma encuesta de Massive Caller, también hubo rebase en Morena de una mujer a un hombre en las preferencias. La diputada federal Andrea Chávez apareció con el 29 por ciento contra el 28.8 por ciento del súperdelegado Juan Carlos Loera. Una nada, pero el caso es que por primera vez puntea la joven egresada de la UACJ.
………………
Vienen jornadas históricas en el juicio por el caso Aras. El Tribunal Superior de Justicia ya fijó para el 04 de diciembre la audiencia masiva para el proceso judicial en contra de Aras Invesment Business Group.
La audiencia podría llevar 15 o más días en desarrollarse, algo nunca visto antes, ya que se busca judicializar 4 mil 500 carpetas de investigación. Y eso que no han avanzado todas las denuncias. A la fecha se habla de un total de 8 mil, con afectaciones por más de mil 200 millones de pesos.
En el Tribunal Superior ya trabajan en el proceso de notificar a las víctimas. También se conoció que tienen ahí una tarea pendiente para habilitar espacios para que las víctimas del fraude puedan seguir las audiencias.
Se habla incluso de que será el Gimnasio Rodrigo M. Quevedo donde se hagan las adecuaciones para atender ahí a víctimas y a sus abogados.
El caso Aras sigue dando mucho de qué hablar. En el Congreso del Estado, se aprobó ayer un exhorto a la Fiscalía General del Estado y al Poder Judicial para que informen el estatus de una impugnación al remate del condominio que esa empresa tiene en la Torre Azenzo de la ciudad de Chihuahua.
La diputada juarense por Morena, María Antonieta Pérez, alertó sobre la posible afectación a víctimas del fraude, luego de conocerse un edicto de remate para la venta del condominio.
De acuerdo con el edicto, se pretende vender en 3.5 millones de pesos la propiedad que tiene un valor comercial de 5 millones.
El caso exige la mayor transparencia posible, por lo que la petición de información fue aprobada por todas las fracciones partidistas representadas en el Congreso del Estado.