Con eso de que en Chihuahua las campañas anticipadas para el 2027 iniciaron un día después de la elección del 2024, principalmente jaladas por figuras de Morena, hay preocupaciones que ayer llegaron hasta la presidenta Claudia Sheinbaum, en su conferencia mañanera.
Particularmente le pidieron su opinión como parte del movimiento de la 4T, a partir del caso de la senadora Andrea Chávez, actualmente denunciada por actos anticipados de campaña ante el INE, y ante la Fiscalía General por presuntos delitos fiscales y de corrupción relacionados al financiamiento de sus unidades médicas.
Nunca en su respuesta mencionó el nombre de Andrea, específicamente, aunque sí detonó la pregunta sobre el caso particular de la juarense, la reflexión de la presidenta, quien, de una manera algo contradictoria, dijo plantear su sugerencia de fijar reglas en Morena, como “una militante bajo licencia”.

“Voy a enviar una carta a la dirigencia de Morena. Porque creo que tiene que haber reglas. No se debe adelantar nada”, dijo en un primer momento.
Pero agarró vuelito, luego de confesar que ya había pensado antes lo que ayer hacía público.
“No es ninguna orden, ninguna. Es una sugerencia, de una militante bajo licencia, de Morena. De ciertas reglas que tiene que poner Morena para que nadie se adelante a nada. Eso yo creo que es importante”, agregó.
Consideró que le correspondería discutir esas reglas al Consejo Nacional de Morena.
“Hay que poner reglas, hay que recordar la ética de nuestro movimiento. Para nosotros no es un asunto de llegar al poder por llegar al poder. Para nosotros, lo más importante es la transformación del país que se viene construyendo”, indicó Sheinbaum.
Dijo que “todos debemos dar ejemplo” y luego mencionó algunos de los principios del humanismo mexicano que guían al movimiento de la 4T, y que llevan a sus representantes a alejarse de la corrupción y a vivir en la justa medianía.
Tampoco mencionó el nombre de la senadora cuando le preguntaron si pediría alguna sanción y simplemente dijo que eso no le correspondía a ella.
“Las sanciones no me corresponden a mí. Las sanciones partidarias le corresponden a la Comisión de Honestidad y Justicia. No, no me meto en eso”, detalló.
Ahora sí que no la crucificó tan directamente, aunque tampoco tuvo una palabra de defensa para Andrea, en medio de la campaña jurídica y mediática que en el ámbito estatal y nacional articulan en su contra, principalmente actores del PAN.
“Mi opinión personal es que, como una modesta militante con licencia, es que nuestro movimiento debe, uno, poner reglas para todas las elecciones que se vienen en adelante y que todo mundo se ajuste a estas reglas. Y dos, la ética del militante y del gobernante de la Cuarta Transformación, que es algo que nos debe distinguir siempre. Porque, además, a eso nos comprometimos. Y nosotros, ni mentimos, ni robamos, ni traicionamos al pueblo”, cerró la mandataria su conferencia con esas palabras.
Con independencia de lo que decida hacer o no la dirigencia de Morena en cuanto a fijar reglas en torno a lo que evidentemente los está rebasando, falta ver si, de entrada, las y los acelerados, incluyendo a Andrea, toman en cuenta o no, su llamado claro a no adelantarse.
………………
Por todos lados hubo reacciones sobre las declaraciones de Claudia Sheinbaum en su conferencia mañanera.
Hay muchos políticos interesados en la grilla morenista rumbo al 2027, incluyendo a quienes son oposición a nivel nacional y gobierno a nivel estatal. Además, en los distintos partidos, hay quienes andan desbocados con el mismo sueño de la gubernatura.
Total, más de tres actores políticos estuvieron prestos a hablar cuando las y los periodistas los abordaron sobre el caso de la juarense que detonó la postura de Sheinbaum.
“Tenemos que atender el llamado de la presidenta, ser muy prudentes, dedicarnos al trabajo, meternos de lleno. La presidenta es nuestra principal líder en el país, tenemos que atender al llamado”, dijo el alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar.
En la capital del estado, también le entró a la reflexión el secretario general de Gobierno, Santiago De la Peña, quien tiene aspiraciones por la presidencia municipal, pero se ha visto mesurado en torno a ese objetivo.
“Las reglas aplican para todos, ya sean funcionarios estatales, senadores, secretarios del Gabinete, alcaldes o diputados. Es fundamental que nos conduzcamos dentro de los límites éticos y legales establecidos en nuestra democracia”, señaló el funcionario.
Otra figura panista, el alcalde Marco Bonilla, quien está entre los acelerados que cada fin de semana recorren el territorio estatal, no se aguantó las ganas y soltó que a la senadora de Morena “ya le cayó el chahuistle”.
“La verdad es que la presidenta no hace más que exigir que se cumpla la ley (…) como cualquier ciudadano, lo que está exigiendo ella es justamente que se cumpla la ley y haciéndoles ver a aquellos que se sienten muy distintos a los neoliberales, que son los non plus ultra, a que también cumplan la ley como lo haría cualquier mortal en este país”, agregó el panista.
Bonilla recordó que si alguien inició con “las olimpiadas de las corcholatas”, fue Morena, en el año 2021, tres años antes del proceso electoral federal del 2024.
También habló, por el lado del PAN, el coordinador de la bancada en el Congreso del Estado, Alfredo Chávez, quien anda movido, pero por la alcaldía de la capital, el espacio que dejará Marco Bonilla.
“Hoy la presidenta de la República, reitera las acusaciones del Grupo Parlamentario del PAN, en el sentido que hay una campaña millonaria, financiada por no sabemos quién, o por un empresario tabasqueño que ha sido beneficiario de un senador de la República. Y bueno, yo le felicito la congruencia a la Presidenta de la República”, expresó el diputado.
………………

En los hechos, las campañas para personas juzgadoras aparecen bastante complicadas y hasta desiguales o inequitativas.
Al menos en la elección estatal, resulta que gran parte de las candidaturas corresponden a personas que ya están en el Poder Judicial y no les fueron concedidas las licencias para hacer campaña, por lo que únicamente pueden pedir el voto en horas que no son hábiles o los fines de semana.
Hay una razón bastante justificada por parte del Tribunal Superior de Justicia del Estado, ya que, si concedía todas las licencias temporales, simplemente se habría quedado sin operadores de su sistema y hubiera desatendido a los justiciables.
No hay que olvidar que, en las candidaturas para juezas y jueces, además de las magistraturas, participan personas juzgadoras en funciones y operadoras, como lo son las secretarias o los secretarios de acuerdos o proyectistas.
Se calcula que nada más en el Distrito Judicial Bravos, hay unas 100 personas que forman parte del sistema y están corriendo en las candidaturas para la elección del 1 de junio.
Como ejemplo de esa complicación de horarios, ayer se organizó una conferencia de prensa conjunta de cuatro candidaturas, a las cuatro de la tarde. La idea de la convocatoria en combo, fue de Haydeé Vázquez González, candidata a jueza familiar. Es jueza en funciones, así que tuvo que cumplir primero con su jornada laboral.
Junto con ella estuvo Érika Ruiz González, candidata a magistrada en materia Civil, quien también es parte del sistema judicial como secretaria proyectista adscrita a la Primera Sala Civil Regional. O sea, que tampoco podía encampañarse durante la mañana.
Además, participaron Flor Cuevas, candidata a magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial y Ulises Pacheco, candidato a magistrado en materia Penal.
Las dos últimas candidaturas no están en la nómina del Poder Judicial, es decir, son externos, por lo que no traen el mismo problema. Ambas figuras son conocidas en esta frontera por sus perfiles políticos. Ella es secretaria general del Comité Municipal del PAN y él quiso ser, hace dos años, presidente del Comité y antes de encampanarse estuvo como funcionario de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal.
Por cierto, en el caso de las magistraturas, todavía está más complicado el asunto si las candidaturas trabajan en el Poder Judicial. Se supone que deberían estar recorriendo los municipios, ya que la elección y el cómputo son estatales, pero, ¿cómo lo van a hacer si tienen que trabajar?
Simplemente harán lo que puedan en fin de semana. Y eso, si es que tienen recursos a la mano para moverse. No hay que olvidar que no está permitido el financiamiento público ni privado.
Lo que gasten las candidaturas tiene que ser lo que ganan. Ahí estaría otra complicación de quienes pudieran conseguir una licencia. Si no trabajan, no cobran, entonces, si no cobran, ¿cómo pagan su campaña?
En esos dilemas anda la mayoría de las candidaturas.
………………

Donde viene otro proceso de selección y designación, es en el Instituto Estatal Electoral. Pasando el proceso extraordinario en curso, deberán dejar su cargo tres de las consejerías.
Se les acabó el veinte de siete años a Fryda Libertad Licano Ramírez, Georgina Ávila Silva y Gerardo Macías Rodríguez.
Ya está abierta la convocatoria por parte del Instituto Nacional Electoral (INE), en un proceso que concluirá con su resolución a más tardar el 31 de octubre. Los nuevos consejeros deben asumir el 3 de noviembre.
Como parte de la selección, el INE aplicará un examen de conocimientos, un ensayo, una prueba de competencias gerenciales y una entrevista por parte de las Consejerías Electorales del Consejo General.
Quienes decidan entrarle a la convocatoria deberán tener más de 30 años y poseer al menos título de licenciatura. Además, acreditar ser originarios del estado o tener al menos cinco años de residencia efectiva. También, no haber tenido registro a una candidatura, ni haber desempeñado cargo alguno de elección popular en los 4 años anteriores a la designación, así como no desempeñar ni haber desempeñado cargo de dirección nacional, estatal o municipal en un partido político durante ese mismo periodo de tiempo.
Quienes seguirán formando parte del Consejo, además de la presidenta Yanko Durán, son Yuri Zapata, Luis Eduardo Gutiérrez y Ricardo Zenteno Fernández. El grupo fue designado en noviembre del 2021 para un periodo de siete años.
Ya se empiezan a mover las aguas y lo que más ha llamado la atención de Mirone es que quienes ocupan distintos cargos en el propio IEE, están buscando figurar lo más que pueden, dentro de su plan para lanzarse por las consejerías en juego.