Muchos millones de pesos están circulando en todo el estado por los cientos de carteleras que promocionan rostros y nombres de quienes pretenden continuar en sus cargos de elección popular o dar un brinco en la escalera política.
Hasta grosero es el dispendio. Sin embargo, más grave que el hecho de que las prioridades de inversión de los políticos estén en la pura imagen y no en las obras o las acciones en beneficio de la gente, es que no hay ni transparencia ni fiscalización real del origen de gran parte de esos recursos.
En todos los partidos hay distintos personajes que hacen su lucha por posicionarse con anuncios de supuestas entrevistas o productos periodísticos que son mera fachada, pero hay casos que por la magnitud de las operaciones, a la vista de todos en las principales ciudades y carreteras, llaman más la atención.
En el caso de Morena, se registra una frenética colocación de espectaculares de la diputada local por Juárez, Rosana Díaz, quien no solo alcanzó, hasta rebasó en cantidad a la campaña que trae la también legisladora juarense, pero federal, Andrea Chávez.
Según las fuentes mironianas, ambas andan fácilmente arriba de los 100 anuncios espectaculares en todo el estado, con una característica muy peculiar, de acuerdo con quienes han mantenido alguna relación con las empresas dueñas de las estructuras publicitarias.
Se sabe que pagan al contado y hasta por adelantado. Son las reinas del cash, aunque ellas no realicen las operaciones personalmente y eso se deje a los equipos que las apoyan o impulsan. Le contaron a Mirone que generalmente son personas que vienen del centro del país, las que entregan los pagos en efectivo a empresas como Big Media, Roger y CGC en Ciudad Juárez, o IMAN en la capital del estado.
Cuando uno pregunta de dónde viene la lana, entre los propios políticos morenistas se dan las respuestas, esas versiones extraoficiales o fuera de libreta que son difíciles de comprobar aunque cuadran perfectamente en las formas históricas de operar por parte de las estructuras morenistas vinculadas al aparato gubernamental.
Así se sabe que la estructura que controla a nivel nacional la poderosa secretaria Ariadna Montiel está alineada con todo por Rosana Díaz para que consiga la candidatura al Senado. Y aunque ya no esté Adán Augusto López en la Secretaría de Gobernación, hay equipo que opera a favor de Andrea Chávez por ese mismo objetivo, con apoyos en el CEN morenista y sus propios enclaves muy acotados en Chihuahua.
De esa forma de operar que garantiza el dinero para la promoción espectacular, ya se conoció en Chihuahua una experiencia similar con el caso de Juan Carlos Loera, el súperdelegado federal, quien antes del arranque formal de la campaña por la gubernatura en el 2021, tapizó de carteleras el estado en el 2020, cuando se promocionaba su nombre y su imagen para anunciar no una entrevista, pero sí un libro de su autoría. ¿De dónde salía todo ese recurso para cientos de carteleras?, siempre se comentó lo mismo: de la estructura de Bienestar a nivel nacional, vinculada a Morena, y desde entonces operada por Montiel.
Hoy, ya se publicó la convocatoria de Morena para quienes aspiran a las diputaciones federales y al Senado, por lo que todas y todos tendrán que echar el resto durante los siguientes días para que su nombre pinte a la hora de las encuestas.
También el equipo del alcalde Cruz Pérez Cuéllar le ha metido algo de su cochinito a los anuncios espectaculares y ya hay varios de ellos por todo el estado, promocionado a la diputada federal por Juárez, Susana Prieto, y al hermano del presidente municipal, Alejandro Pérez Cuéllar. Con las mismas intenciones se han anunciado el ya senador Rafael Espino y una aliada de la 4T, pero bajo las siglas del PT, la diputada federal Lilia Aguilar.
………………
Por el lado del PAN, no cantan mal las rancheras. Al interior de ese partido hay quienes todavía se preguntan ¿Quién pompó? ¿Carteleras quién pompó?, cuando ven la imagen de Mario Vázquez, el hoy secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, también por todas las calles, caminos y carreteras.
Incluso los financiadores del panista han soltado más recurso que las reinas del cash, si se considera que Vázquez ya trae seis meses con esas carteleras.
Los contratos de promoción son mensuales. Los que le mueven a ese negocio, le comentan a Mirone que en Chihuahua capital los espectaculares en el periférico de la juventud se facturan a los políticos hasta en 46 mil pesos mensuales, los más caros y modernos.
Todo depende del lugar, el tamaño y el tipo de anuncio, pero hay otros que van de los 28 a los 32 mil, y algunos otros pequeños de 20 mil.
En Juárez los más costosos pueden llegar a las 38 mil pesos mensuales, pero hay anuncios chicos de hasta 12 mil.
Vázquez trae en su aventura por el Senado todo el respaldo del grupo político azul que manda en el estado, por lo que de seguro le sobran financiadores. No por eso deja Mirone de preguntarse ¿quiénes son?, aunque ahorita los más cercanos a Mario sean precisamente los constructores.
Fuera de Vázquez, en el PAN otras figuras han tenido presencia en los espectaculares, pero seguramente nomás les alcanzó para un mes de promoción. Por ejemplo, ya no se ven los anuncios de Daniela Álvarez, la diputada federal por Juárez que busca lo mismo, la senaduría.
Al gasto financiado a panistas, habría que sumarle el despliegue más reciente de Manque Granados, la secretaria de Innovación y Desarrollo Económico que apareció en al menos medio centenar de espectaculares y siempre la ha llevado bien con los sectores poderosos de la capital del estado, como los son los desarrolladores inmobiliarios.
Con otro fin, el de la reelección para la alcaldía de la capital, pero también Marco Bonilla le entró con singular alegría a la fiebre de las carteleras.
¿Qué se encontraría si se siguiera completita la ruta del dinero pagado por todos esos anuncios espectaculares a favor de los distintos actores políticos?
………………
Precisamente como es tiempo de definiciones, la gobernadora Maru Campos intentó ayer ante los medios de comunicación bajarle un poquito a la temperatura, pero la verdad es que todo mundo anda nervioso por la incertidumbre ante los plazos que marca el calendario electoral.
No hay que olvidar que el INE fijó para el 20 de noviembre el inicio de las precampañas para la senaduría y las diputaciones, por lo que en teoría tendría que haber definiciones desde un día antes, con todo y que los registros finales de quienes teóricamente pasen los procesos internos, estén considerados hasta el 24 de enero.
En el caso del PAN, hay expectativa, por ejemplo, en torno a las renuncias que tendrían que proceder para funcionarios estatales como Mario Vázquez y Manque Granados, si es que son ungidos para entrarle a la elección federal.
“Serenos morenos, traen mucha grilla ahí en las columnas y todo. No es cierto, no va a pasar nada, todavía. Yo creo que todos estamos a final de cuentas a expensas de hacer bien nuestro trabajo y darle a la gente un trato como se merece, de darle resultados”, dijo la mandataria a las y los periodistas que la abordaron ayer sobre el tema de posibles renuncias y enroques en su gabinete.
Al hablar particularmente sobre la efervescencia política en torno a las candidaturas al Senado, aseguró que “está de este lado la población y la población quiere saber con quiénes van a contar en el Senado de la República para que los represente”.
Dijo que como “del otro lado”, es decir, de Morena, “no se oye movimiento” sino que “se oye movimiento de este lado, o sea, del PAN, “la gente tiene expectativas, quiere decir que vamos por buen camino”.
Lo señaló la gobernadora. Ella no marca los tiempos electorales, están en la legislación y por eso precisamente hay inquietud, porque se agotan los plazos que hoy se complican ante las negociaciones con el PRI por el tema de las alianzas y el reparto de candidaturas.
………………
Puras vergüenzas con los diputados y las diputadas que muy seguido le sacan a desquitar sus jugosas dietas en el Congreso del Estado.
No lo dijeron, pero se notó que la heladita del frente frío no los dejó despegarse temprano de las cobijas y no estuvieron a tiempo en la Torre Legislativa de la capital chihuahuense, o por lo menos vía Zoom, para el arranque de la sesión de este lunes.
Ni siquiera son tempraneras las sesiones en el Congreso, pero se tuvo que declarar un receso a las 10:05 horas, porque nada más estaban presentes o conectados, 15 de los 33 legisladores.
Les pegó el San Lunes y fue hasta después del receso de 30 minutos que se logró completar el quórum con 18 diputadas y diputados. Hasta entonces se pudo continuar con la sesión.
Recientemente se tuvieron que suspender sesiones por la falta de quórum, aunque ahí el tema tuvo que ver más con la estrategia de hacer el vacío para reventar la sesión y no atender y discutir los puntos de la agenda.
¡Ah, pero no dejan de cobrar sus cerca de 100 mil pesitos mensuales entre salario, compensación y otras “subvenciones”!