• 14 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

Un pantano de corrupción en la Recaudación de Rentas de Ciudad Juárez

Don Mirone
Don Mirone

Ulises Pacheco, la otra carta en el PAN

Fotografía: Archivo

Coronavirus

Disminuyó nivel de aprendizaje en estudiantes de Chihuahua por pandemia

Aplica Chihuahua medidas para recuperar el terreno perdido tras dos años de clases a distancia

Por Alejandro Salmón | 12:54 pm 8 octubre, 2022

El primer ciclo escolar presencial al cien por ciento en los últimos dos años inicia con un “boquete educativo” provocado por la pandemia de Covid-19.

Durante los ciclos 2020-2021, cuando inició el contagio de la enfermedad y las clases a distancia, y 2021-2022, Chihuahua tuvo una caída del 2.5 por ciento de alumnos inscritos en los niveles básicos de educación, según lo informó el titular de la Secretaría de Educación y Deporte (SeyD), Javer González Mocken.

“Tenemos un boquete fuerte donde la pandemia”, comentó el funcionario, tras un mes de haber iniciado el ciclo escolar 2022-2023.

“La calidad académica disminuyó”, aseguró. Esto, en gran medida, porque no se tuvieron “rendimientos óptimos” en  las clases virtuales.

“Todos sabemos que una gran mayoría de estudiantes no tienen internet, para empezar. Tampoco  había una comunicación fluida entre maestro y alumno”, añadió.

González Mocken indicó que todos esos factores fueron decisivos para que hubiera ese rezago académico, y además una deserción escolarizada, fundamentalmente de secundaria y preparatoria.

El ciclo escolar 2022-2023 inició el lunes 29 de agosto con 716 mil 609 alumnas y alumnos y 32 mil docentes trabajando de manera presencial al 100 por ciento por primera vez desde el ciclo 2018-2019.

Las 5 mil 916 escuelas del estado operarán a cupo completo, aunque con protocolos sanitarios y medidas preventivas contra la propagación del Covid-19, informó la SeyD, en comunicado oficial.

Del total de alumnos inscritos, 111 mil 559 corresponden al nivel de Preescolar, 411 mil 269 de Primaria y 193 mil 781 de secundaria, tanto del subsistema estatal como federal.

Medidas contra la pérdida de aprendizaje

De las entidades del país, solo 19 implementaron políticas o programas educativos enfocados en remediar la pérdida de aprendizajes, según la medición elaborada por el Instituto Mexicano para la Competitividad, el IMCO.

En el caso de Chihuahua, además de esas acciones, se instauró el Centros de Asesorías y Seguimiento Académico (CASA).

Bajo medidas de salubridad, el Gobierno de Chihuahua diseñó el programa La escuela como CASA, en el que los espacios educativos se transformaron en centros de asesorías en complemento al programa, indica el estudio del IMCO denominado “Acciones estatales educativas para mitigar el impacto de la pandemia”.

En esos espacios se difundió material educativo para los estudiantes que no tenían acceso a medios electrónicos y se programaban tutorías para aclarar dudas particulares de alumnos y padres de familia.

El IMCO identificó las acciones estatales para enfrentar estos retos y las categorizó en cinco áreas  prioritarias de acuerdo con el objetivo de atención de cada una: pérdida de aprendizajes, apoyo socioemocional, capacitación docente, abandono escolar e infraestructura educativa.

De los cinco factores que requerían atención  para recuperar el terreno perdido, Chihuahua cumplió con cuatro: Pérdida de aprendizajes, Capacitación docente, Abandono escolar y Adecuación de espacios educativos.

En lo que no instauró medidas o programas fue en materia de Apoyo socioemocional para el alumnado.

La desatención de esos factores “puede tener efectos adversos de largo plazo, que pueden traducirse en continuidad de las desigualdades educativas, bajo desarrollo del capital humano, e ingresos más bajos para los trabajadores, así como  una fuerza laboral menos competitiva”, agregó el IMCO.

Regresan los desertores

Según el secretario González Mocken, para el ciclo escolar en curso, hubo una notable recuperación en inscripción de estudiantes de nivel básico, especialmente en Ciudad Juárez.

“Nos sorprendió el número de estudiantes inscritos”, dijo González Mocken. “No solo se conservó, sino que se aumentó, fundamentalmente en zonas pobladas como es el caso de Juárez”.

Reconoció, sin embargo, que en zonas serranas sigue habiendo un bajo nivel de inscripción.

En cambio, el nivel medio superior sigue con un rezago de 8 mil estudiantes que no se inscribieron o abandonaron sus estudios.

En información de Norte Digital publicada el 21 de agosto, la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior informó que en el ciclo 2019-2020 hubo 160 mil 447 inscritos en alguno de los 13 subsistemas de nivel medio superior en el estado, para el 2021-2022 la cifra bajó a 152 mil 246 educandos.

Miguel Ángel Valdez García, subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la SEyD, dijo que en los últimos dos ciclos escolares no solo se redujo la matrícula, sino también aumentó el abandono escolar. Sin embargo, el registro de inscripciones para el presente ciclo indicaba un incremento respecto al anterior, pero aún no se logra recuperar el nivel que se tuvo antes de la pandemia.

Contenido Relacionado

Anuncia gobernadora refuerzo al blindaje contra Gusano Barrenador del Ganado en Chihuahua

Maru Campos mencionó que se fortalecerán los cercos sanitarios, la vigilancia del ganado en movilización y se aplicarán los controles que exige Estados Unidos

Por Redacción

Tras violar a su pareja la hirió con un cuchillo y la asfixió, dándola por muerta; pasará 29 años en prisión

Logra FEM sentencia contra responsable de los delitos de violencia familiar, violación y tentativa de feminicidio, crimenes cometidos en Chihuahua capital

Por Redacción

Monzón, calor y frentes fríos: así se explican las lluvias intensas en Chihuahua

Las precipitaciones recientes no son anormales, pero su intensidad y concentración requieren seguimiento, advierte el meteorólogo Omar Payán

Por Alejandro Salmón Aguilera

Chihuahua sube en competitividad, pero reprueba en Estado de derecho: IMCO

El Índice de Competitividad 2025 ubica a la entidad en el 8º lugar nacional en una medición de 53 indicadores que abarcan todos los aspectos de la vida social

Por Alejandro Salmón Aguilera

Primary Sidebar

Lo + leído

  • ‘Los Godínez’ y la mafia del Callejón de la Zempoala

  • Ulises Pacheco, la otra carta en el PAN

  • El padrastro de Jasiel Giovanny se encuentra aislado en el Cereso femenil: Loya

  • Un pantano de corrupción en la Recaudación de Rentas de Ciudad Juárez

  • Genera más incertidumbre nueva amenaza de aranceles de Trump

  • Familias de personas encontradas en Plenitud protestarán para exigir justicia

  • Guerra de pandillas, generada por el narcomenudeo y el cristal: SSPE

  • Los Cabrera junto a los AA planean controlar la plaza de Ciudad Juárez: Analistas

  • Se preparan fronterizos en artes y oficios para remontar su economía doméstica

  • Los volcanes dormidos del desierto de Juárez

Te Recomendamos

  • Anuncia Trump nuevos aranceles para México
  • ¡Ahora sí! Incineran los restos de dos de los rescatados del “crematorio del horror”
  • Interponen primeras 3 denuncias contra crematorio y funerarias
  • ¡Cuidado! No existen tarjetas con viajes ilimitados del JuárezBus

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend