La diputada del Partido del Trabajo, Lilia Aguilar, promueve iniciativas para la creación de leyes y programas de políticas públicas que apoyen y brinden recursos a las madres de mujeres desaparecidas y madres buscadoras.
Asimismo busca impulsar leyes que eviten el ciberacoso y la pederastia en grupos de menores y adolescentes.
Aguilar, comentó que en su trabajo legislativo tiene un compromiso muy grande con el tema de las mujeres principalmente, porque en el año 2017 su madre fue secuestrada y asesinada.
Dijo que a raíz de ello se dio a la tarea de impulsar una serie de iniciativas y una cruzada en la Cámara de Diputados para promover leyes y programas de política pública para apoyar a las madres y familias de desaparecidas en Ciudad Juárez, además de haber creado una serie de iniciativas que buscan evitar el ciberacoso, el cual dijo ha sido un tema recurrente entre jóvenes y adolescentes.
Otras de las acciones de sus iniciativas, dijo, están enfocadas a conseguir recursos para el trabajo que hacen las madres buscadoras en Ciudad Juárez a través de organizaciones sociales y civiles.
“Presentamos primero una iniciativa para evitar el ciberacoso sobre todo a niñas y adolescentes a través de las redes sociales, que se convierta en un delito, ya que también genera pederastia”, indicó.
“La segunda, para ayudar a madres de bajos recursos para evitar problemas de salud. El 20 por ciento de las enfermedades de los niños entre los 0 y 7 años están relacionadas con problemas neurológicos y estamos proponiendo, sobre todo a través del IMSS, que se haga un tamiz neurológico para que se puedan evitar problemas como la parálisis cerebral, que se puede detectar de manera muy temprana y se puede evitar hasta en un 90 por ciento, y otros problemas de motricidad, problemas que luego tienen efecto en problemas de aprendizaje o en discapacidad motriz”, concluyó.
