El comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM) desestimó los señalamientos que hicieron empleados del propio organismo, en el sentido de que él encabeza una red que tiene como supuesto fin despojar a migrantes de diversas cantidades de dinero, cuando viajan en avión rumbo a la frontera de México con Estados Unidos.
Francisco Garduño mencionó que él es ajeno a ese tipo de presuntas conductas irregulares, y en contraparte, cada vez que se detecta alguna situación cuestionable, se abre una investigación interna y se actúa en consecuencia, dando de baja a los malos servidores públicos si es necesario.
Señaló que en el último año han dado de baja en el estado de Chihuahua a unas 70 personas, de una plantilla de alrededor de 130.
De acuerdo a la denuncia pública que hicieron agentes del INM ante Norte Digital, existe una mafia al interior de la dependencia federal, la cual dirige una serie de extorsiones a personas en movilidad, las cuales pagan viajes en avión que llegan a Ciudad Juárez.
Presuntamente, una vez que llegan al aeropuerto de este municipio, los agentes migratorios les exigen 100 dólares a cada uno si es que traen su permiso o hasta 2 mil 500 dólares si es que no cuentan con su permiso o lo traen con algún error. La amenaza es que los echarían de regreso a sus países de origen.
Sobre ese tema, el titular del INM sostuvo que van más de 70 bajas de empleados del INM, lo cual representó más del 50 por ciento, las cuales han ocurrido después del incendio en Juárez del 27 de marzo del 2023, donde 40 migrantes murieron y otros 27 resultaron heridos.
Precisó que algunas han sido renuncias de los servidores, pero otros han sido cesados y la depuración permanece constante.
Dijo que tras las bajas de personal, se ha ido contratando más gente.
“Independientemente de eso, pues estamos atentos de cualquier queja que exista en relación a esto”, enfatizó acerca de la supuesta red que denunciaron propios empleados.
Garduño afirmó que además están atentos a otro fenómeno, ya que han detectado que algunos abogados, “coyotes” o facilitadores, piden dinero al migrante, con el pretexto de que dicho recurso es para el INM, cuando en realidad es para ellos y la persona en tránsito se queda con la idea de que fue a parar a malos servidores públicos federales.
Sobre la acusación de que él dirigiría a los agentes que operan la red de despojo a los migrantes que llegan al aeropuerto de Juárez, mencionó que él está a mil 800 kilómetros de esta ciudad y no podría hacer tal cosa.
Anotó que tampoco encabeza operativos en campo y lo que ejerce son “funciones de planeación, de programación, de administración, de evaluación y de control”.


Tres años después capturan a implicada en masacre donde murió titular del INM y dos ministeriales
El fiscal de Operaciones Estratégicas, dice que siguen buscando a los otros integrantes de la célula que hizo emboscada en abril del 2022
Por Teófilo Alvarado

Registra alta afluencia casilla especial del aeropuerto
Votantes que acuden a este espacio tardan más de una hora para emitir el sufragio
Por José Estrada

Trámites lentos del INM dificultan que migrantes puedan trabajar
Tarda el gobierno central meses en resolver para que las personas obtengan un RFC y puedan tener cuenta de banco para recibir sus pagos
Por Carlos Omar Barranco

Hasta 2026, audiencia inicial por incendio de estación migratoria
Por cambios en la defensa, juez de Control fija fecha hasta abril del próximo año; acusados enfrentan cargos por daños y ejercicio indebido de la función pública
Por José Estrada