A través de los operativos que se están llevando a cabo en diferentes colonias de la ciudad para detectar situaciones irregulares en la red de agua potable, personal de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) detectó 13 fugas del recurso en el sector de San Lorenzo, así como dos reconexiones irregulares.
Personal de la paraestatal dio a conocer que se instalaron 80 multicorreladores en diferentes sectores de la ciudad con los que, hasta ahora, se han detectado y reparado alrededor de 20 fugas en la red de agua potable para prevenir el desperdicio del líquido.
Trece de esas averías fueron detectadas en condominios ubicados en el sector de San Lorenzo, donde los medidores se encuentran instalados uno cerca del otro, informó Brandon Ávila, encargado del monitoreo del sistema de la JMAS.
“También encontramos dos tomas reconectadas de forma irregular, lo que lleva a pensar que son los trabajos que realizan los ciudadanos para estas conexiones los que generan las fugas”, agregó.
Los dispositivos, dijo, son colocados de manera estratégica en la red hidráulica, se correlacionan entre sí y arrojan alertas a manera de “ruidos”, que son probables fugas en la red hidráulica.
Estos aparatos graban los ruidos de las posibles fugas entre las 03:00 y 04:00 horas, lapso cuando menos gente utiliza el agua potable.
“Si existe alguna fuga, ese ruido va a persistir hasta esa hora”, agregó.
Los 80 multicorreladores, adquiridos con una inversión de 1.3 millones de pesos, se instalaron en la colonia Cuauhtémoc, Zona Centro, Infonavit Casas Grandes y San Lorenzo-Frontera.
Desde su instalación, añadió, se analizaron 47 mil 236.57 metros de líneas de agua potable.
A través de la misma plataforma se monitorean los 70 recolectores de datos que adquirió la JMAS, con una inversión de 2.5 millones de pesos, para controlar la presión del agua potable que llega a los usuarios, indicó Paola Moreno, jefe del Departamento de Eficiencia Física.
Esta tecnología es de uso militar y totalmente herméticos, cualidad que los protege en caso de que llegara a inundarse la caja de válvulas donde se instalan.
La información que arrojan, continuó, se utiliza para calibrar el modelo hidráulico de la sectorización para detectar cuál es mi punto crítico y se comparte con el Departamento de Agua Potable para regular la presión que llega a los usuarios, que debe ser de alrededor de 30 libras.
Su utilización permite mantener monitoreada la red de agua potable casi en tiempo real para evitar fugas y controlar la presión que llega a los hogares y, además, facilita la respuesta ante cualquier anomalía en el sistema.
Asegura JMAS que árboles quitados del estacionamiento serán trasplantados al Parque Central
Responden a cuestionamientos de activistas ambientales que se oponen al proyecto
Por José Estrada
Crisis de desabasto de materias primas obliga a aumentar tarifas, argumenta JMAS
Cobre, aluminio, combustibles y plástico moldeado tuvieron aumentos de hasta 19 por ciento además de que el salario mínimo pasó de 312 a 375 pesos en la frontera
Por Carlos Omar Barranco
¿Sabes cuánto tendrás que pagar por el agua en 2025?
Publican tabla tarifaria para usuarios de servicio doméstico, comercial e industrial; incluyen costos de recibir agua en pipas, entre otros servicios
Por Carlos Omar Barranco
Publican aumento a servicios de agua potable en periódico oficial
Incluyen aumento mensual generalizado y descuentos sociales para mayores de 60 años y habitantes de zona de Anapra
Por Carlos Omar Barranco