Integrantes de organizaciones de la comunidad LGBT+ se presentaron este día en el Congreso del Estado para demandar una reforma al Código Civil que permita el matrimonio entre personas del mismo sexo.
Acompañados de la diputada Jael Argüelles (Morena), las personas promotoras de la reforma entregaron la petición en la Oficialía de Partes del Congreso del Estado, en espera de que llegue al Pleno para su discusión y votación.
La intención, señalaron, es la de garantizar el matrimonio igualitario, eliminando cualquier forma de discriminación hacia las personas de este colectivo.
Mencionaron que los colectivos que promueven la inclusión y la diversidad sexual llevan años promoviendo la reforma al Código Civil que permita a todo tipo de parejas contraer matrimonio por esa vía.
En su redacción actual, el citado ordenamiento establece que el matrimonio es un acto entre un hombre y una mujer.
El Artículo 134 del Código Civil dice textualmente: “El matrimonio es el acuerdo de voluntades entre un hombre y una mujer para realizar la comunidad de vida, en donde ambos se procuran respeto, igualdad y ayuda mutua, con la posibilidad de procrear hijos de manera libre, responsable e informada”.
La última reforma a ese precepto tuvo lugar en el año 2004.
Las personas que presentaron la iniciativa mencionaron que, desde hace años, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ya se ha pronunciado en torno a la inconstitucionalidad de aquel precepto.
“El matrimonio igualitario en Chihuahua es una realidad por los esfuerzos de las personas y la sociedad civil organizada a través del litigio estratégico, en donde se interpusieron recursos de amparo para que las personas del colectivo LGBT+ pudieran contraer matrimonio”, explicó la legisladora Argüeyes.
Actualmente, se han promovido más de 60 juicios en Ciudad Juárez y Chihuahua.
Las modificaciones propuestas establecen que el matrimonio “es el acuerdo de voluntades entre dos personas” y se elimina lo relativo a la posibilidad de la procreación.
En su fundamento, señalan que la Constitución Política establece que toda persona tiene derecho a decidir de manera libre, responsable e informada sobre el número y el espaciamiento de sus hijos.
Asimismo, se cambian diversos artículos que hacen referencia a marido y mujer y cambia por los cónyuges.
Argüelles Díaz reconoció el trabajo tenaz y perseverante de las organizaciones y liderazgos de la comunidad, defensores de derechos humanos, y particularmente a Nasho Díaz, líder que luchó en los tribunales.


Tamaulipas aprueba el matrimonio igualitario y todo México se viste de arcoíris
Avala Congreso estatal la unión entre personas del mismo sexo, por lo que en todo el país, ya es legal
Por El Universal

Presentan iniciativa para legalizar matrimonios igualitarios
El actual Código Civil de Chihuahua es discriminatorio y contrario a la Constitución Mexicana, afirma el legislador de MC
Por Alejandro Salmón

Estado deberá indemnizar por no incluir matrimonio igualitario en la ley: CEDH
Afirma ombudsman que el Congreso no está por encima de una jurisprudencia
Por Adriana Esquivel

Piden revivir debate de bodas gay
El Rector de la UNAM, Enrique Graue, se manifestó a favor de los matrimonios entre personas del mismo sexo
Por Reforma