Este año los juarenses tendrán a su disposición 305 millones de pesos para que decidan en qué proyectos de obra pública serán invertidos, aunque las autoridades del Municipio definieron que en el 2023 no financiarán más infraestructura educativa.
Funcionarios integrantes del Consejo de Participación Ciudadana (CPC), por primera vez plantearon esta condicionante que involucra a las escuelas, luego que el mes pasado aprobaron las bases de una convocatoria preliminar para la operación del Programa Presupuesto Participativo 2023 (PPP).
José Luis Leyva González, coordinador del CCP, propuso a los regidores de la Comisión de Planeación del Ayuntamiento, su apoyo para que, en referencia a los planteles escolares, no se atienda nada que no sea competencia del Gobierno de la ciudad.
“No se atenderá nada que no sea competencia del Gobierno Municipal, solo de malla perimetral de la escuela al exterior. Solo lo aledaño, banquetas, alumbrado”, propuso Leyva a Cecilia Reyes Castro, Víctor Manuel Talamantes Vázquez (PAN) y Vanesa Mora de la O (Morena), integrantes de la Comisión.
Durante la discusión en la que participó Arturo Pérez Quezada, coordinador de directores, discutieron que durante 2022, el Municipio ejerció 100 millones de pesos en infraestructura en las escuelas, además de cuantiosos recursos que también se destinaron dentro del Presupuesto Participativo.
El año pasado se destinaron 352 millones de pesos para que los ciudadanos propusieran y votaran por los proyectos de obra pública de su interés; este año, el presupuesto considera un ejercicio de 350 millones de pesos.
El presidente municipal Cruz Pérez Cuéllar, quien autorizó 100 millones adicionales al presupuesto del 2022, lo cual explica la diferencia en el monto entre un año y otro, dijo que la gestión de este programa es inédito, y que el 2023 aprovecharán la experiencia para implementar mejoras.
Señaló que esta vez presupuestarán mejor los cotos de los proyectos para una mejor administración del recurso.
“El 2022 terminamos invirtiendo mucho más y todavía nos faltan algunas cosas por sacar, y vamos a hacerlas porque es un compromiso con los juarenses”, destacó.
Leyva González indicó que el año pasado se excedieron los techos presupuestales y debieron de compensarlos con recursos adicionales, ya que no contemplaron los costos de los proyectos ejecutivos ni se calcularon adecuadamente los precios de los materiales para su elaboración.
“Es una lección aprendida que se tiene que hacer, las dos grandes oportunidades son distribución de recursos por polígonos y aplicación de criterios y asegurarnos de que no nos excederemos de los techos presupuestales”, reconoció el funcionario ante los representantes de la Comisión del Ayuntamiento.
En esta ocasión, la administración calculará los costos de los proyectos, en lugar de que lo hagan los ciudadanos.
Además, la distribución de los recursos sería por distritos electorales. También, las nuevas reglas exigirán que se incluya el valor de los proyectos o sus diseños.


Casi lista rehabilitación del parque Tapioca
Lleva un avance del 85 por ciento; se espera concluya en las próximas semanas
Por Redacción

Reglamentan la participación ciudadana más allá del Presupuesto Participativo
Los juarenses contarán en breve con una nueva herramienta a la que podrán acudir a la hora de exigir cuentas a los funcionarios municipales
Por Francisco Luján

Arranca “carrera” para las obras del Presupuesto Participativo 2025
El Municipio autorizó que se aceptarán proyectos para infraestructura en las escuelas
Por Francisco Luján

Juárez, aún sin el presupuesto que merece: Cuauhtémoc Estrada
El diputado propone un aumento significativo en la asignación presupuestaria para una ciudad con más de 1.6 millones de habitantes
Por Redacción