Parejas migrantes con hijos, o mujeres solas, han recibido refugio en un espacio de la colonia Bellavista, donde les proporcionan alimento gratuito y les han habilitado regaderas para bañarse con agua caliente.
Además, les dan oportunidad de dormir en las frías noches registradas en los últimos días. También pueden tomar agua de llaves colocadas abiertas al público.
Vecinos les han cobrado a los migrantes 50 pesos a cada uno por bañarse en domicilios particulares o les cobran 10 pesos por utilizar el inodoro, a diferencia de este espacio habilitado por la Fundación Esperanza para la Familia de México, donde no se les cobra un solo peso.

Héctor Torres, director ejecutivo de dicha organización, explicó que hace alrededor de un mes recibieron en donativo una casa abandonada y desde entonces la empezaron a utilizar para atender a extranjeros en movilidad.
Atendían a entre 200 y 250 personas diariamente, proporcionándoles alimentos, sin embargo desde el pasado domingo que se desalojó el campamento ubicado a unos metros, junto al río Bravo, bajó el número de beneficiarios.
Mencionó que estos días han atendido a unas 50 personas, a quienes ofrecen sus comidas y un techo dónde pernoctar.

Explicó que desde hace 25 años trabajan en la ciudad, ayudando a familias de escasos recursos económicos, con comidas, mochilas para niños, así como educación y torneos deportivos, sin embargo desde hace un mes que vieron la necesidad de apoyar a migrantes. No dudaron en agregar este nuevo reto a sus servicios.
Indicó que con recursos de la fundación elaboran los alimentos, pero otras personas que se han enterado de su labor, se han sumado en las últimas semanas a la entrega de donativos, sobre todo en especie.
La finca comenzó a remodelarse, a fin de agregar dormitorios con literas y en las próximas semanas pudieran atender a 70 personas en el lugar, según refirió.

Torres dijo estar orgulloso de su labor y explicó que han conocido historias conmovedoras de mujeres migrantes, las cuales han narrado que fueron víctimas de violación durante su trayecto desde sus países hasta esta frontera, mismas que han sido perpetradas incluso por policías; esto en países como El Salvador y Guatemala.
En el trayecto por México también fue difícil el trato, pero en Juárez la gente se ha portado muy solidaria, según refieren los propios migrantes.
Agregó finalmente que la Fundación Esperanza para la Familia de México trabaja en otras ciudades fronterizas, tales como Ojinaga, Piedras Negras, Nogales y pronto estarán en Tijuana.

Mafias despojan a migrantes hasta de teléfonos y carteras
Pagan hasta 10 mil 500 dólares por persona a polleros
Por Teófilo Alvarado

Aquí los peregrinos nunca faltan en el comedor
Gabriel García Ramírez atiende con alimentos a entre 70 y 80 migrantes diariamente
Por Teófilo Alvarado

Abren refugio de emergencia sobre avenida Juárez para migrantes
Están por mudarse definitivamente al sótano donde fue un reconocido negocio de billares entre 16 de Septiembre y Francisco Villa
Por Teófilo Alvarado

Afirman migrantes que error en app CBP One les arrojó una cita rápida
Familia de venezolanos fue convocada al puente Paso del Norte para cruzar este jueves
Por Teófilo Alvarado