El incremento del 0.75 por ciento mensual en las tarifas de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento obedeció a una crisis de desabasto de materias primas, informó el organismo a través del Periódico Oficial del Estado en su edición ayer.
Materiales como cobre, aluminio, plástico moldeado, combustible, entre otros, lo cual “ha encarecido todos los materiales que utilizamos para dar mantenimiento a las obras para que estén en condiciones óptimas para una operación eficiente”, sostuvo el organismo en el acuerdo aprobado también por el Consejo de la Junta Central.
En la publicación se indica que materias primas como el cobre aumentaron casi 19 por ciento, aluminio, 14 por ciento; plástico moldeado, 3.61 por ciento y combustible, 10.99 por ciento.
Añadió que de 2023 a 2024 el gasto de plantas que se usan para la activación de sus pozos pasó de 158 a 195 millones de pesos, es decir, un 23 por ciento más; mientras que la erogación por combustibles pasó de 67 a 77 millones de pesos en el mismo periodo, equivalente a un 16 por ciento.
También hubo incrementos del uno por ciento o menos en energía eléctrica, gas cloro y tubería PVC.
Otro factor que impactó al alza las nuevas tarifas -agregó– fue el alza al salario mínimo en la frontera que pasó de 312.42 a 375 pesos y que pegó directamente en la estructura operativa del organismo.
En la publicación se estableció como justificación para el incremento, la necesidad de establecer condiciones justas para que los ciudadanos contribuyan para los gastos públicos de manera proporcional y equitativa, como lo dispone la ley.
Previamente -añadió- se hizo una evaluación de los costos en que se incurre para la prestación de los servicios y en base eso se estructuró el esquema de precios que quedaron asentados en el acta tarifaria 2025.
El acta tarifaria cumple con la función social de garantizar el acceso al agua, de manera que, sin desatender las necesidades, se fortalezca el ingreso del organismo para generar “condiciones de sustentabilidad y operatividad”, refirió.


Falta de agua en Chihuahua se debe a malos manejos del Gobierno estatal de César Duarte: Loera de la Rosa
Calificó como positivo el Plan Nacional Hidrico, propuesto por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum
Por José Estrada

Cerrará JMAS sus centros de atención jueves y viernes
Usuarios que tengan que realizar trámites en estos sitios deben acudir hoy o mañana, de lo contrario, deberán esperar hasta el lunes 21 de abril
Por Redacción

Viaja la gobernadora a CDMX para defender a Chihuahua ante presión por entrega de agua a EU
Se reunirá este martes con la titular de la Segob, Rosa Icela Rodríguez, para exponer la imposibilidad de entregar un agua que no existe en las presas de la entidad
Por Alejandro Salmón Aguilera

Buscan enfrentar falta de agua, carencia de infraestructura y problemas de movilidad
Presentan Programa Estatal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano; documento abarcará además rezago social y carencia de comunicación entre Gobierno y ciudadanía
Por José Estrada