El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) dio a conocer que el interés por adquirir una vivienda sigue aumentando, al igual que la expectativa para obtener un crédito hipotecario, ya sea para comprar una casa o un terreno.
En el primer trimestre del año, el Índice de Intención de Adquisición de Vivienda (IIAV) en México se ubicó en 62.2 puntos, 8.4 puntos más respecto al último trimestre de 2022, de acuerdo con la Encuesta de Necesidades de Crédito y Vivienda.
El Índice de Expectativas de Adquisición de Crédito Hipotecario para vivienda subió a 47.6 puntos y el de terreno aumentó a 37.5 puntos.
Las expectativas por adquirir una vivienda fueron mayores que las de un terreno, en línea con encuestas previas.
En la encuesta también se preguntó a los derechohabientes a qué tipo de crédito y en qué condiciones les gustaría acceder, destacando el crédito para construcción en terreno propio con 68% de las respuestas.
El financiamiento para adquisición de vivienda se ubicó en segundo lugar, con 67%, seguido del crédito para mejoramiento de vivienda, con 58%.
Unir crédito con otra persona, de las opciones preferidas.
Los derechohabientes prefieren unir su crédito con otra persona: 37%, para el caso de financiamientos conyugales que solicitar un cofinanciamiento con la banca comercial con 29%.
La encuesta también busca conocer la opinión de las personas derechohabientes sobre la situación económica actual, tanto de su hogar como del país en los próximos 12 meses, donde destaca que 59% considera que la situación económica de sus hogares es mejor hoy que hace un año.
Y 57% considera que la situación de la economía nacional es hoy mejor que hace un año.
Mientras que 74% de los hogares reportó tener posibilidades de ahorrar parte de sus ingresos. De ellos, 43% destina una parte de su ahorro a vivienda; es decir, 32% del total de los hogares entrevistados.
La Encuesta de Necesidades de Crédito y Vivienda tiene como objetivo difundir las necesidades y preferencias que los trabajadores mexicanos sin un crédito vigente tienen respecto a la vivienda, el crédito y la economía, entre otros temas.
La encuesta se realizó del 13 de enero al 16 de febrero de 2023, a mil 570 mujeres y hombres mayores de 18 años que reciben ingresos por estar empleados o por trabajar por su cuenta, y que actualmente no tienen un crédito hipotecario vigente.


Desalojan casas con falsas notificaciones; hasta los muertos les firman
Acusan a personal de Actuaria del Poder Judicial de estar llevando a cabo simulación de avisos, en supuesta complicidad con Infonavit
Por Teófilo Alvarado

México mantendrá calificación crediticia en 2024, prevé S&P
Entre las mayores fortalezas, Pérez Gorozpe expresó que México cuenta con un banco central independiente que goza de buena credibilidad
Por El Universal

Ofrece Bienestar 2 mil 172 nuevos créditos de FinaBien
Quienes pagaron su Tanda o su Crédito a la Palabra podrán acceder a un crédito solidario o uno productivo, respectivamente
Por Redacción

Infonavit entregó 150 escrituras a juarenses
También otorgó 70 tarjetas de crédito Mejoravit
Por Pablo Queipo