Información de empleo que dio a conocer el IMSS muestra que el año pasado la pandemia afectó a los sectores de comercio y servicios en esta frontera. En contraste, la industria maquiladora registró crecimiento.
Lo anterior demuestra que la excesiva dependencia de la industria de exportación no es buena para la economía local, alertó el presidente de la Canacintra, Jesús Salayandía, al dar a conocer cifras oficiales del Seguro Social.
De enero a diciembre de 2020 el empleo en la industria maquiladora de exportación pasó de ocupar un 62 a un 65 por ciento del total. Pas de 300 mil 579 a 315 mil 712 trabajadores.
La diferencia a favor es de poco más de 15 mil empleos ganados.
En contraste, en el mismo lapso el empleo en comercios bajó de 49 mil 49 puestos laborales a 47 mil 700; es decir, una pérdida de mil 349 espacios.
En el sector de servicios para empresas la pérdida fue de 5 mil 289 empleos, al pasar de 48 mil 412 a 43 mil 123.
Teniendo como base estas cifras, Salayadía estimó que es urgente diversificar la economía de Juárez.
«No es malo que maquila genere empleo, pero riqueza no se queda en el país»
No es malo que se genere empleo en la industria maquiladora, dijo. Pero es necesario señalar que la inversión de la maquiladora solo genera riqueza para los corporativos y es dinero que se va del país.
“Cada vez más dependemos de la inversión extranjera directa y genera empleos. Lo malo es que esa riqueza se queda en los corporativos, se queda fuera de Ciudad Juárez”, apreció.
No se trata de que la maquiladora se vaya de Juárez, sino que se logre que las Pymes crezcan para que haya más crecimiento y diversificación de la economía, opinó.
Para eso se requiere -dijo- insistir en una ley de proveeduría que establezca condiciones para que la maquiladora adquiera insumos locales o regionales.
También implica que las empresas que fabriquen esos insumos cumplan con las certificaciones que demanda el mercado internacional, acotó.
Aunado a ello, se debe trabajar -aclaró- para conseguir que se puedan ofertar precios competitivos. Se sabe que una de las causas de que la industria cubra sus necesidades en otros mercados son los precios bajos que se ofertan ahí.


Confirman dos neurocirujanos para Hospital 2 del IMSS; ya contrataron 170 especialistas
Obtienen buenos resultados del draft llevado a cabo en la Ciudad de México señalan empresarios juarenses
Por Carlos Omar Barranco

Caída de empresas en Juárez ‘pega’ a sectores comercio y servicios
Falta apoyo del Gobierno federal para enfrentar la crisis, advierte Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo
Por Carlos Omar Barranco

En estos lugares se construirán 5 de las 12 guarderías prometidas por la presidenta Sheinbaum para Juárez
Cinco de los 12 Centros de Atención y Cuidado Infantil (CECI) se construirán en terrenos donados por el Ayuntamiento
Por Francisco Luján

A seis meses de su puesta en operación, terminan obra civil en Hospital General Regional No. 2 del IMSS
Tienen pendiente el equipamiento de los últimos tres pisos pero ya dieron más de 22 mil consultas de especialidad
Por Carlos Omar Barranco