Alrededor de 12 mil personas migrantes se han contabilizado en la frontera de Ciudad Juárez, entre personas que vienen de Hispanoamérica y el sur de México, buscando cruzar a Estados Unidos, así como aquellas viajantes que han sido repatriadas por el vecino país a la frontera mexicana.
Así lo informó el secretario de gobierno Santiago de la Peña, tras sostener una reunión con personal del Instituto Mexicano de Migración.
Indicó que el puente de Las Américas continúa cerrado y no se ha dado respuesta a cuándo se volverá a abrir y detalló que se cerró, debido a que el Gobierno estadounidense destinó el personal que revisaba cruces aduanales comerciales para realizar los trámites de las personas migrantes que piden refugio.
“Se ha hecho más lento el proceso de entrada; ellos disponen del personal que se encarga del tema comercial para desahogar con mayor velocidad los trámites migratorios con este gran flujo de migrantes”, comentó.
Agregó que se detectaron siete u ocho personas migrantes enfermas de tuberculosis y habló de la posibilidad de darles vacunas a los viajeros para evitar una situación de riesgo en la frontera.
Al respecto, la Secretaría de Salud informó que en Juárez se tiene en funciones el Centro de salud Todos Somos Mexicanos, que es una unidad de primer nivel en la que se atiende a personas viajeras y que dichas atenciones significan el 30 por ciento de las consultas.
Por su parte, Roberto Juárez Granados, director de la red Bellavista del cual forma parte el centro de salud Todos Somos Mexicanos, informó que se presentaron 5 casos de personas enfermas de tuberculosis, mismas que fueron atendidas y recibieron el tratamiento adecuado e incluso, ya se encuentran en Estados Unidos, donde se le da seguimiento a su estado de salud.


Descuartizados recientemente son por recrudecimiento de disputa por tráfico de migrantes: Fiscal Salas
Anuncia que habrá detenidos pronto por ese caso registrado en El Mezquital
Por Teófilo Alvarado

Arriban migrantes en avión, sin permiso y hasta sin identificación
Aunque el flujo hacia esta frontera disminuyó, hay otras situaciones que generan preocupación entre las autoridades, dice Santiago de la Peña
Por Martín Orquiz

Reciben migrantes en Juárez orientación legal y hasta pláticas prematrimoniales
Reporta Coespo que 24 mil 596 personas en situación de movilidad se acercaron a la dependencia este año para solicitar diversos apoyos
Por Martín Orquiz

Sin estadísticas de afectación de migrantes por el crimen organizado
Coespo ha identificado algunos casos, pero circunstancias impiden documentar
Por Javier Kuramura/Norte de Chihuahua