El presidente municipal Cruz Pérez Cuéllar invitó a los juarenses a tomar como ejemplo a Benito Pablo Juárez García, a fin de vivir empáticamente y con respeto a los demás, pero también firmes al momento de defender la soberanía nacional.
Lo anterior en el acto conmemorativo del 217 aniversario del natalicio del Benemérito de las Américas; en el marco de la ceremonia protocolaria colocó una ofrenda floral al pie del Monumento a Benito Juárez.
Pérez Cuéllar señaló que el también llamado Indio de Guelatao, es un ejemplo a seguir como defensor de la soberanía nacional y de la legalidad, pues fue un servidor público austero y honesto, un ejemplo de hombre que gobernó para el pueblo y no para sí mismo.
El alcalde destacó la labor del político indígena oaxaqueño, a quien mencionó como “un abogado excepcional en sus actuaciones sociales, sin duda un parteaguas en la provocación de un gran cambio en la historia de nuestro país, gracias a la constitución de 1857 y a la guerra de Reforma.





Benito Juárez fue autor de una de las transformaciones de México, por lo que su vida, trayectoria y legado sirven de guía para ser cada día mejores gobernantes y mejores seres humanos, refirió el alcalde.
Recordó en la ceremonia que fue en esta frontera donde Juárez García encontró refugio y resguardo seguro mientras combatía a los franceses resistiendo con la fuerza desde este lugar al país completo.
“De ahí el nombre de Heroica Ciudad Juárez y el lema Refugio de la Libertad y Custodia de la República. Por eso el Congreso del Estado de Chihuahua decretó el 24 julio de 1888, el cambio de nombre de Villa Paso del Norte al de Ciudad Juárez en homenaje al benemérito, quien durante la intervención francesa estableció en esta población la sede de su Gobierno, así como las bases que fueron la fundación del estado laico y República federal en México”, explicó.





Durante la ceremonia protocolaria, estuvieron representantes y miembros de distintas logias masónicas, entre ellas Irma Rosa Carrillo Cárdenas, de logia Alma Mexicana; Pedro González Guerrero, de la Logia Renacimiento del Estado de Chihuahua; Alfredo Leyva, de la Logia Paso del Norte; Alfonso Sierra Chacón, de la Logia Valle de México.
Acudieron también Mario Castillo, de la Logia Fiat Lux del Rito Nacional Mexicano; Lizenet Cristina Chávez, de la Logia Alma Mexicana; Luis Eduardo González, de la Logia del Estado de Orden Masónica Mexicana y Gustavo Payán, de la Logia Cosmos del Estado de Chihuahua.
Así mismo estuvieron el secretario del Ayuntamiento, Héctor Rafael Ortiz Orpinel; la directora de Educación Municipal, Martha Aracely González Holguín, el regidor Jorge Marcial Bueno, la síndica María Esther Mejía Cruz y el capitán de Caballería Edgar García, del Noveno Regimiento de Caballería Motorizado.
(mr)


Es oficial: la jirafa que adoptó Ciudad Juárez se llama Benito
Realizan ceremonia para premiar al ganador del concurso que se llevó a cabo para nombrar a la mascota que habita en el Parque Central
Por Martín Orquiz

No todo son flores
Lo que muchos celebran otros lo reprueban
Por Roberto Ramos

Cumple la UACJ este sábado medio siglo
Fue el 28 de enero de 1973 cuando inició la materialización de un proyecto colectivo que evolucionó y dio lugar a la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Por Redacción

Disfrutan juarenses del Gran Desfile Conmemorativo
Con motivo del 363 aniversario de Ciudad Juárez, la ciudadanía disfrutó de un evento en el que participaron 800 juarenses y 10 carros alegóricos
Por Redacción