En respuesta a la tragedia que mantiene a Chihuahua entre los estados con más suicidios, representantes del Ayuntamiento juarense propusieron tres millones de pesos para la implementación de una estrategia para prevenir estos casos, que calificaron como un problema de salud pública.
Regidores de la Comisión de Salud Pública sesionaron con funcionarios del DIF Municipal y de la oficina local del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), en segumiento a una instrucción acordada en Cabildo para la realización de una campaña de comunicación con mensajes para la prevención de sucidios entre infantes y jóvenes.
Lucía Chavira Acosta, directora del DIF, informó sobre las acciones que ya implementan en atención a esta emergencia, para lo cual cuentan con una red de 60 psicólogos de tres dependencias.
Los profesionales de la salud del DIF Municipal y Sipinna, prestan servicios de terapia y pláticas en escuelas primarias y secundarias.
Carlos Grado, subdirector del DIF, reconoció que no todos estos profesionistas están especializados en sucidio.
Propusó la continuidad y la consolidación del trabajo de campo que hacen en las escuelas, además de la generación de las campañas con mensajes dirigidos a segmentos de la población muy especificos sobre la misma problemática.
Chavira Acosta, habló de la importancia de generar capacidades del personal que compone la red de psicólogos para que se capaciten en terapia para la atención de las personas con tratornos suicidas.
Laura Marín, comisionada de Sipinna, resaltó la oportunidad que se les presenta para que las diversas dependencias trabajen de manera articulada en una problemática compleja y potenciar el aprovechamiento de los recursos bajo una misma politica de salud pública.
La reunión fue presidida por los regidores Héctor Hugo Avitia Corral y Jorge Marcial Bueno Quiroz.
Los representantes del Ayuntamiento, acordaron que canalizarán el dictamen a la Secretaría del Ayuntamiento para solicitar la aprobación de los recursos en Cabildo, por tres millones de pesos, para la articulación de una estrategia específica que el DIF Municipal va a diseñar y ejecutar.
La regidora Mireya Porras Armendáriz (PRI), quien propusó la iniciativa que se limitó a una campana de comunicación, pidió que se tomara en cuenta la creación de una línea telefónica que dé apoyo y orientación a las personas en crisis.
La regidora Sandra García Ramos dijo que se cuenta con el apoyo de empresarios, para que se lleve a cabo la presentación de una obra de teatro sobre el sucidio de una adolescente y su novio. La idea fue secundada por la representante de Spinna.
Liliana Barraza, coordinadora de los Centros de Atención Psicológica del DIF, dijo que es necesario también crear un mapa donde se muestre en qué partes de la ciudad se cometen más suicidios, cuál es la población más vulnerable y de qué edades con la finalidad de mejorar estrategias.
De acuerdo con datos compartidos por funcionarios de Spinna, los cuales citan al Instituto Chihuahuense de la Salud, entre 1 de enero a octubre de 2024, 456 personas murieron por suicidio, de los cuales 136 eran de esta frontera.


Buscan disminuir ideas suicidas por temporada navideña
Se arman policías municipales contra problemática y salen a distribuir información para prevenir conductas autodestructivas
Por Teófilo Alvarado

Día de muertos: A llorar por los fallecimientos que bien pudieron evitarse
El país pierde 90 vidas de personas jóvenes al día y tiene al homicidio, accidentes y suicidios, entre las principales causas de defunción
Por Alejandro Salmón Aguilera

Chihuahua es el estado con mayor tasa de personas que se quitaron la vida a nivel nacional
En 2023, 561 chihuahuenses, 462 hombres y 98 mujeres, perdieron la vida en estas circunstancias
Por José Estrada

Llaman a la prevención de suicidios de infantes y adolescentes
Chihuahua es el primer lugar en la consumación de este fenómeno, entre personas de 15 a 29 años
Por Francisco Luján