La Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) planea comprar 11 pozos agrícolas ubicados en el Valle de Juárez el próximo año y, además, continuará exigiendo a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) que detenga el huachicoleo del recurso en esa área, donde se tiene detectado que al menos 30 empresas obtienen el líquido y lo venden a distintos compradores.
El director ejecutivo de la paraestatal, Sergio Nevárez Rodríguez, informó que también se quejó por las condiciones insalubres de las pipas que utilizan para el traslado del recurso, pero ninguna de las dos instancias ha hecho algo al respecto.
Explicó que la demanda diaria por segundo en Ciudad Juárez es de 10 mil litros y que esos pozos proporcionarán 600 litros por segundo, lo que ayudará a satisfacer los requerimientos, sobre todo en el sur y nororiente de la ciudad, donde se enfrentan problemas de abastecimiento.
Mencionó que desconoce cuánto durará esa fuente de agua, pero advirtió que si la ciudad sigue creciendo como lo está haciendo ese respaldo será insuficiente.
Acerca de la inversión que se haría en la compra de esos pozos, dijo que se está negociando.
Esas estructuras se utilizarán en la construcción de un parque industrial, pero el proyecto no se realizó y los pozos están parados; por otra parte, el desarrollo del acueducto de esos pozos hacia la ciudad tendrá un costo de 800 millones de pesos.
El agua proveniente del Valle de Juárez sería para surtir el suroriente de la ciudad y no planea meterlos a otras zonas de la ciudad donde ya cuentan con el servicio, sino abastecer a todos los desarrollos que se edificaron en la zona problemática.
Crisis
Nevárez Rodríguez señaló que el 33 por ciento de la crisis de agua aquí es generada por una infraestructura superada, por fugas y huachicoleos en pozos que obtuvieron autorizaciones agrícolas de Conagua y que ya no lo son, pero las personas se quedaron con el permiso, así que extraen el agua y la venden a constructores, lavacarros e incluso a maquiladoras.
Aunque considera que esa agua es robada sin ningún miramiento, la JMAS no tiene autoridad sobre ellos, aunque ya denunció la situación ante Conagua con evidencia, datos de los piperos, información que presentó en tiempo y forma.
En la lista, dijo, iban 30 empresas, pero tienen empleados y ramificaciones.
El funcionario estatal aseguró que no se ha visto movimiento alguno por parte de la instancia federal para atender la situación, ni ha visto inspectores realizando revisiones o haciendo algún trabajo, pero solo esa instancia podría suspender esa actividad.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE), continuó, también se inconforma con la situación porque la ley establece que los pozos agrícolas no paguen electricidad, pero no son utilizados con ese fin y disfrutan de ese beneficio.
Es gente que vive del agua, se compran pipas, sacan el agua y la venden, pero ante la situación que impacta a Ciudad Juárez se reunión con ellos y se molestaron ante la situación que les planteó, incluso protestaron en su contra en la ciudad de Chihuahua con el argumento de que estaba matando el desarrollo económico de su familia.


Saturan JMAS usuarios en busca de descuentos; instalan módulo extra
Una unidad móvil fue instalada en el exterior de las oficinas centrales de la paraestatal para acelerar el trámite; también la llevarán a colonias
Por Martín Orquiz

Arreglan fuga de agua, pero “truenan” drenaje en colonia del poniente
El desperfecto generó un derrame de agua potable que derivó en la ruptura de una estructura de drenaje construida con cemento en la Josefa Ortiz de Domínguez
Por Martín Orquiz

Sacaron 15 metros cúbicos de azolve del colector Norzagaray
Trabajadores de la JMAS extrajeron lodo y sedimentos que instruyeron la infraestructura y provocaba derrame de agua residual
Por Martín Orquiz

VIDEO y FOTOS: Reportan problemas de alcantarillado en las colonias Paso del Norte y Francisco Villa
Los vecinos señalaron que este es un problema constante y que llevan años sufriéndolo
Por José Estrada