El presidente municipal Cruz Pérez Cuéllar, estará esta tarde ante los representantes del Congreso del Estado, para explicar cómo impactará su propuesta de actualización de los valores de la propiedad inmobiliaria a los contribuyentes del predial.
Dijo que mostrará comparativos precisos, que demuestran que en Juárez se paga menos que en la capital del entidad.
Uno de los argumentos que expondrá el edil a los diputados del PAN y Morena que se oponen a un incremento “exorbitante”, es que los valores comerciales de las propiedades se tasaron con las asociaciones de evaluadores y colegios de ingenieros de la ciudad.
“También mostraremos que no hay ese impacto que se dice tan grande en el tema del predial”, indicó el alcalde Pérez Cuéllar.
“Es más bien un tema de no devaluar tanto nuestra ciudad, como se ha venido haciendo desde hace 16 años; creo que llevamos todo y estaremos preparados para responder las preguntas que nos hagan”, expresó.
El edil estará asesorado por el secretario del Ayuntamiento, Héctor Rafael Ortiz Orpinel, así como la tesorera Municipal, Dayira Raquel Fernández y su equipo de trabajo.
Mencionó que los valores de las propiedades no se actualizaban desde 2006.
Esta semana insistió en que el incremento global es del 13 por ciento y que representaría un recaudación extraordinaria de 140 millones de pesos.


Participan aquí más de 15 mil personas en la Clase Nacional de Boxeo
Alcalde Cruz Pérez Cuéllar envió un mensaje al resto del país, en el que aseguró que los juarenses transitan por el camino del deporte, de la educación y la cultura
Por Redacción

Batazo al Congreso: Ordena el Tepjf remitir lista completa de aspirantes a magistrados
El Legislativo local había relegado a 94 aspirantes a ese cargo judicial, bajo el argumento de que Morena había manipulado el proceso de selección
Por Alejandro Salmón Aguilera

Regresa Cruz de Taiwán con promesa de inversión y modernización de semáforos
El 2026 será el año de la semaforización, prometió el alcalde a su regreso de su gira
Por Francisco Luján

Confirma TEE la no inclusión de candidatos a magistrados por parte del Congreso
Fue una “decisión autónoma” de la Junta de Coordinación Política
Por Alejandro Salmón Aguilera