El Sistema Municipal para la Atención de Niñas, Niños y Adolescentes (SPINNA) del Municipio de Juárez llevó a cabo la instalación de buzones en distintos puntos de la ciudad.
Esto con el fin de que los infantes y adolescentes de la ciudad hagan manifiesto su sentir y así conocer si sus derechos han sido vulnerados.
Con este fin se habilitaron espacios de recepción en los Centros Comunitarios, jornadas de servicio, escuelas, invitando a niños y adolescentes a participar.
La mesa compuesta por funcionarios de diversas dependencias municipales que implementan acciones recomendadas por la Alerta de Violencia Género, dio a conocer estos y otros resultados alcanzados este mes para prevenir la violencia contra las niñas, los niños y las mujeres.
La directora del Instituto Municipal de las Mujeres (IMM), Elvira Urrutia Castro, rindió el informe mensual sobre los resultados alcanzados por el programa.
Luis Hasan Ortiz Enríquez, coordinador del Sistema Municipal de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA, informó sobre la instalación de siete buzones “itinerantes”. Estos se colocarán en eventos públicos, escuelas y en actividades de los Centros Comunitarios.
Informó que esta acción tiene el propósito de identificar si algún infante es vulnerado en sus derechos. De ser así, existe un protocolo de actuación de las autoridades.
Dijo que en este proceso se recogieron expresiones de 300 niñas, niños y adolescentes a través de boletas.
Recordó que una niña en particular, pidió. “cuidar a las mujeres y que no haya violencia en su contra”.
Explicó que cada uno, de acuerdo con la edad, depositan la boleta en el buzón que le corresponde.
Informó que hasta el momento, sólo identificaron una “irregularidad” con una niña en la escuela.
Añadió que cuentan con un protocolo para la atención y defensa del menor. De tal manera que los casos son canalizados a las instituciones correspondientes que previenen, atienden y sancionan las conductas contra la infancia.
Es un ejercicio de libre expresión
Señaló que este ejercicio es de libre expresión y cuando varios niños coincidan que les gusta mucho alguna actividad recreativa, se acuerda con otras dependencias. Esto, para llevarles canto, música o baile si lo desean.
Dijo que el próximo mes de agosto, concluirán un informe sobre lo que cada niña y niño está comunicando en este ejercicio.
Miguel Ángel Mendoza, director del Instituto Para la Cultura, informó que impactaron a 4 mil 350 infantes. Se hizo con diversas actividades recreativas y artísticas, en Riberas del Bravo, Anapra, Los Kilómetros y Parajes del Sur.
La directora de Centros Comunitarios, María Antonieta Mendoza, reportó que casi 1 mil 500 adolescentes, además de cientos de niños y niñas, participaron en talleres de prevención de la violencia.
“Ningún abordaje de la violencia puede ser exitoso, si no pasa por atender de manera prioritaria a las niñas, niños y adolescentes”, manifestó, Rubí Enríquez, presidenta del DIF Municipal.


Protestan trabajadoras de guardería del IMSS por no estar capacitadas
El personal se declara incompetente para cuidar a niños con capacidades diferentes
Por Francisco Luján

Será Juárez sede del Encuentro Nacional de la Niñez Migrante
Será del 4 al 6 de diciembre y se esperan entre 400 y 600 visitantes de todo el país
Por Franciusco Luján

México presidirá la segunda reunión del TPAN en la ONU
Durante la reunión se evaluará el estado de implementación del tratado e incluirá un debate temático sobre el impacto humanitario de las armas nucleares
Por EL UNIVERSAL

Violencia familiar afecta doble a niñas que a niños de 0 a 17 años y aumenta en vida adulta: Inegi
Las niñas y adolescentes son víctimas de delitos como abuso sexual, violación, trata de personas y violencia familiar hasta 8 veces más que en niños y adolescentes
Por Ana Juárez/Norte de Chihuahua