• 15 de Agosto 2022

    |
  • boletín|
  • ediciones impresas

Nortedigital

Hacemos Periodismo

  • INVESTIGACIONES
  • ESPECIALES MULTIMEDIA
  • Don Mirone
  • Política
    • Elecciones 2021
    • Los suspirantes
  • Frontera
  • Estado
  • ECONOMÍA
  • PANORAMA
    • Guerra en Ucrania
  • CASO DUARTE
  • Videos
  • Mundo Raro
  • Mañaneras
  • Coronavirus
  • Vivir Bien
  • Branding Digital
    • Total Gas

Fotografía: Archivo

Coinciden economistas locales con pronóstico optimista de inflación dada por AMLO

López Obrador, confió que para noviembre la inflación comience a ceder; hoy se ubicó en 8.16%, el registro más alto desde la primera quincena de enero del 2001

Por Pavel Juárez | 2:13 pm 22 julio, 2022

Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que el índice inflacionario bajará a partir de noviembre, economistas fronterizos coinciden con el pronóstico.

“Yo creo que el dato del presidente podría tener cierta razón, en el sentido de que sí se podría observar una ligera reducción y una tendencia a la baja que comenzaría ese mes y seguramente tomaría más fuerza en el primer semestre del 2023”, consideró, Isaac Sánchez Juárez, responsable del Laboratorio de Economía de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ).

Sin embargo, para que la inflación regrese a cifras “normales” del 3 o 4 por ciento, podrían pasar hasta 24 meses.

“En 2023 seguiríamos en el rango entre 5 y 6 por ciento y comenzaría durante ese año a normalizarse, para finalmente tomar una senda normal en el 2024”, señaló Sánchez Juárez.

Las tasas de inflación a la baja se pueden anticipar por una posible resolución del conflicto entre Rusia y Ucrania en el corto plazo; además, el restablecimiento de la normalidad en el proceso manufacturero mundial, apuntó el experto.

Este viernes, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación en la inflación de 8.16 por ciento en la primera quincena de julio.

Se trata del registro más alto desde la primera quincena de enero del 2001, cuando se ubicó en 8.37 por ciento.

La cifra se da luego de que en la segunda quincena de junio se ubicará en 8.09 por ciento.

La inflación se ha ubicado 33 quincenas consecutivas por encima del rango objetivo fijado por el Banco de México.

notas relacionadas

Perdieron empresas juarenses hasta 10mdp por hechos violentos del jueves negro

15 agosto, 2022

Cierran desde este martes macromódulo para replaqueo en Universidad Tecnológica

15 agosto, 2022

Pide Consejo de Movilidad no excluir estación Helio de BRT 2

15 agosto, 2022

Quiere Obrador hacer mañaneras también los sábados

15 agosto, 2022

GALERÍA DE VIDEOS

Una vez Guerreros, siempre Guerreros

Mironazos

La violencia que no es violencia… son percepciones

15 agosto 2022

María Eugenia Campos: estás ante la peor crisis que haya vivido Chihuahua

12 agosto 2022

MAÑANERAS

Conferencia de prensa en vivo, desde Palacio Nacional. Lunes 15 de agosto de 2022 | Presidente AMLO

Caso Sigue Impune

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201 y 202
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

Aviso de Privacidad

Facebook

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2022  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • INVESTIGACIONES
  • ESPECIALES MULTIMEDIA
  • Don Mirone
  • ANÁLISIS Y OPINIÓN
  • POLÍTICA
  • Frontera
  • ECONOMÍA
  • PANORAMA
  • Elecciones 2021
    • Los suspirantes
  • Coronavirus
  • Vivir Bien
  • BRANDING DIGITAL
    • Total Gas
X