Ciudad Juárez ha sido protagonista de la historia de nuestro país no solamente en el ámbito bélico en la época de la revolución, sino que, en el político, artístico, empresarial y cultural, se sitúa como una de las ciudades más importantes de México.
Ahora que cumple 364, es un buen momento para recordar algunos argumentos que han hecho de Juárez legendario.

El 8 de diciembre de 1659, Fray García de San Francisco fundó la Misión de Guadalupe de los Mansos en el Paso del río del Norte, el 9 de diciembre de 1826 cambió su nombre a Paso del Norte para posteriormente, en 1888 y a instancias del general Porfirio Díaz para que se le rindiera tributo a uno de los próceres de la historia de México se le bautizó como Ciudad Juárez.

Otro dato histórico muy importante es que el 6 de agosto de 1865. El presidente Benito Juárez, durante la segunda intervención francesa en nuestro país instaló su sede presidencial en esta ciudad.

En Juárez se dio por primera ocasión una entrevista en los dos presidentes de México y Estados Unidos, los protagonistas fueron el general Porfirio Díaz y William Taft y tuvieron como sede el edificio de la hoy Ex Aduana.
Mucha historia tiene nuestra ciudad, parte esencial y estratégica durante la revolución mexicana, Francisco Villa pasaba meses aquí planeando sus próximos ataques a los federales, además claro está, de ir muy seguido a El Paso a tomar su famosa malteada de fresa.

Fue aquí donde los revolucionarios encabezados por Francisco I. Madero libraron la batalla final que obligó al presidente Porfirio Díaza renunciar y dar comienzo a una nueva etapa de México.
Juárez pasó a ser en la década de los 20, la ciudad preferida de los estadounidenses, ya que cruzaban varias veces hacia acá para llenar bares y restaurantes y beber hasta la saciedad ya que en Estados Unidos estaba vigente la ley seca.

Por este motivo Ciudad Juárez pasó a ser el mayor distribuidor de wiski, tanto así que hay quienes aseguran que Al Capone vino a la ciudad a cerrar acuerdos de exportación ilícita del licor hacia los Estados Unidos.
También las anécdotas y datos curiosos forman parte de la historia de la ciudad, por ejemplo, que en el Kentucky bar se originó la bebida internacional con base de tequila, Margarita.

Durante la mitad del siglo 20 la ciudad vivió una de sus etapas de mayor esplendor al concentrar en sus calles céntricas, salones de baile, casinos y centros de espectáculos dignos de primer nivel.
Esto atrajo la atención del turismo internacional, que recorría de puerta en puerta los bares y centros de entretenimiento, en busca de los artistas de la época.
Durante la década de 1960 surge la industria maquiladora y con ella, un nuevo modelo económico que cobró éxito y auge en esta frontera, el cual prevalece hasta hoy en día como una de las principales actividades económicas.

Juárez ganó popularidad también por sus divorcios exprés. Personajes famosos de todo el mundo acudieron a utilizar dicho recurso legal.
Entre ellos, tal vez el más conocido, es el que ocurrió el 20 de enero de 1961, cuando la bella actriz Marilyn Monroe se divorció de su marido el escritor y dramaturgo Arthur Miller.
La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, inició primeramente impartiendo carreras exclusivamente a las mujeres bajo el nombre de Universidad Femenina de Ciudad Juárez hasta 1970.
Obvia subrayar que el burrito es de creación juarense.

En la música Ciudad Juárez ha sobresalido gracias al amor que por siempre le demostró Juan Gabriel; asimismo, Francisco “El Charro” Avitia puso a Juárez en la geografía musical regional mexicana.
En lo referente a actores y actrices, Juárez es semillero de extraordinarias personalidades, como Alma Rosa Aguirre, Germán Valdés “Tin Tan”, (Don) Ramón Valdés, Manuel “Loco” Valdés.
Más recientemente Perla de la Rosa, Vanessa Guzmán, Rodolfo Acosta, Alma Rosa Aguirre, Elizabeth Álvarez, entre otros
El 7 de noviembre de 1980, el aclamado actor estadounidense Steve McQueen vino a morir a Juárez.
Probablemente la principal cualidad que distingue a Juárez es su gente. Su población está compuesta por personas provenientes no solo de todas partes del país, sino en fechas recientes de toda Latinoamérica.

Pese a las adversidades, la ciudad ha sabido reponerse para seguir su crecimiento, demostrando la resiliencia de sus habitantes, los juarenses, nativos o por adopción que celebran este día, un año de la Juárez, donde todos los sueños pueden ser posibles con trabajo y amor, y hacer de ella, la tierra de todos.


FOTOS: Celebran misa por los 40 migrantes que fallecieron en la estación migratoria Lerdo
La Diócesis de Ciudad Juárez conmemoró el segundo aniversario luctuoso de las personas en situación de movilidad que murieron en el incendio
Por José Estrada

¡A disfrutar la primavera con tu perro!
Consejos claves para su salud, seguridad y bienestar
Por Marisol Rodríguez

Tendencias que arrasan esta temporada
Todos los estilos que se llevan en esta nueva temporada
Por Marisol Rodríguez

Ambientes florales en el hogar
Dale un toque natural y primaveral a la decoración de tus espacios
Por Marisol Rodríguez