A más de 10 meses de abrir a la circulación la ciclovía que construyó la pasada administración estatal en Juárez, las diversas rutas de esta red vial de casi 27 kilómetros presentan varios problemas. Entre estas fallas destacan falta de mantenimiento y condiciones cotidianas de conflicto entre ciclistas, guiadores y habitantes que se sienten afectados por su creación.
Actualmente la obra está en el limbo legal y operativo. Se trata de una infraestructura que por diversas razones no se ha entregado al Municipio.
Este es uno de los factores que impiden aplicar multas a guiadores que se estacionan o hacen uso indebido de las mismas, informó la vocera de la Dirección de Tránsito Municipal, Arlyn Vargas.
En un recorrido de Norte Digital, se constató la constante presencia de vehículos estacionados en el carril confinado, principalmente en el caso de la avenida Insurgentes.
De riesgos y enfados
Laura Mónica, joven trabajadora juarense que usa cotidianamente la ciclovía, ama esta vialidad, que desde su puesta en funcionamiento, facilita su traslado en bicicleta.
Dice experimentar algo diferente al circular por las calles de la ciudad sin la existencia de esta infraestructura. Aunque reconoce que no está exenta de riesgos por guiadores que usan el carril confinado. Ignoran que hay puntos de la vialidad que se notan improvisados, sin mantenimiento o con problemas de origen.
Los habitantes de viviendas y locatarios de comercios opinan distinto. Por sus calles pasa esta infraestructura, ellos se quejan de que su funcionamiento provoca dificultades de acceso, estrangulamiento de la circulación vehicular y afectación a negocios.
Una queja constante en redes sociales es que la ciclovía no la usa nadie y solo ocupa un espacio que debería ser para circulación en general.

El 9.5 de los juarenses usa la bici
Esto lo contradice Cynthia López de la Fuente, integrante de los colectivos Ciclista Fixie ßeat, Peatones Heroicos y Bicicleta Blanca. En su comparecencia ante la Comisión Edilicia de Transporte en noviembre pasado, señaló que este medio de transporte lo utiliza actualmente por el 9.5 por ciento de la población.
Un recorrido de Norte Digital desde las 9:00 de la mañana hasta las 2:00 de la tarde del pasado sábado en todas las vialidades del circuito ciclista, dejó ver el descuido y falta de mantenimiento de la infraestructura.
Varios tramos particularmente de los ubicados en la avenida Insurgentes presentan hoyancos, acumulamiento de tierra y borrado de los señalamientos de piso especialmente en cruceros.
En la avenida Heroico Colegio Militar, desde la presidencia Municipal hasta ICSA, presenta buena infraestructura y relativa limpieza con respecto al resto de las vialidades.
Sin embargo, hay “toritos”, una frecuente causa de ponchaduras que obliga a los ciclistas a un tratamiento especial más costoso para mantener sus neumáticos.
Las improvisaciones
El tramo de la avenida López Mateos presenta un punto de improvisación en el diseño, a la altura del Pronaf. Ahí existe un carril de retorno proveniente de la Henri Dunant hacia la avenida Benjamín Franklin.
En dicho punto, además de reducir a solo medio metro el carril ciclista por la doble circulación vehicular, presenta una trampa, con la presencia de numerosas cabezas de tornillos incrustadas a lo largo de este tramo, que ponen en riesgo la integridad de los neumáticos.
Destaca que a lo largo de todo el recorrido solo se observó a 3 ciclistas hacer uso de la ciclovía. Por la avenida Heroico Colegio Militar se observó a un contingente circular de poniente a oriente, en lugar de ir por el carril destinado a este fin.
El proyecto, basado en un plan del Instituto Municipal de Investigación y Planeación, contó con una inversión de 48 millones de pesos del Fondo Metropolitano.
Su implementación tuvo como origen un proyecto más amplio que incluiría la construcción de estaciones para renta de bicicletas. Esto era infraestructura de complemento para las rutas troncales del Sistema Integral de Transporte BRT 2.


Se movieron por Juárez 150 billones de dólares en un año: Desarrollo Económico del Municipio
Junto a El Paso, Texas y Las Cruces, Nuevo México, la ciudad forma el HUB de manufactura más grande América del Norte, indica la titular de esa dependencia, Tania Maldonado
Por Carlos Omar Barranco

Las reglas del juego no han cambiado para la frontera, asegura Manuel Sotelo
Tras la imposición de aranceles por Donald Trump, el líder de los transportistas resaltó que la economía de la región no tendrá afectaciones graves
Por José Estrada

Cierran la pinza operaciones militares paralelas en la frontera de Juárez con Nuevo México
Del lado estadounidense, traen vehículos blindados con metralletas y lanzagranadas, mientras aquí instalan retenes aleatorios en la zona de Anapra
Por Carlos Omar Barranco

En la era post-T-MEC, ¿quién está mejor preparado para atraer inversión, Chihuahua o Juárez?
El estado, así como Juárez y Chihuahua, tienen fortalezas, pero también debilidades frente a otras entidades del país
Por Alejandro Salmón Aguilera