La zona norte del país, que incluye al estado de Chihuahua, fue la que registró el mayor crecimiento económico durante el primer trimestre del año, según el Banco de México.
En su estudio “Reporte sobre las Economías Regionales 1T-2022”, el banco central mexicano registra un crecimiento del 2.4 por ciento en toda la zona norte.
La región que abarca los estados fronterizos con Estados Unidos se ubicó por arriba de los niveles observados en el primer trimestre de 2020.
En aquel entonces apenas iniciaban las medidas de confinamiento causadas por la pandemia del Covid-19.
En parte, la expansión económica del norte se debe a la actividad manufacturera y a la recuperación de la industria automotriz, indica el reporte.
Ambos tuvieron un crecimiento del 2.5 por ciento entre enero y marzo del 2022.
Además, fue importante factor el avance en el agregado de manufacturas sin equipo de transporte, agrega.
“Así, el norte habría continuado con su trayectoria ascendente”, señala el estudio del Banxico.
En tanto, la región del centro norte –que abarca estados como Baja California Sur, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Zacatecas– “presentaría un nivel similar”
Asimismo, la actividad minera tuvo también una importante expansión, con un crecimiento del 1.4; el Turismo, se elevó en un 3.8 por ciento y el comercio un 2.1.
Construcción, a la baja en el norte
A pesar de ser la región de mayor crecimiento, el norte registró un menor crecimiento en el rubro de la construcción.
“Durante el periodo 1T-2022, el gasto en construcción en el sur y las regiones centrales se expandió, mientras que en el norte se contrajo”, dice el reporte de Banxico.
La construcción cayó un 1.8 por ciento durante el primer trimestre del 2022 respecto al mismo período del año anterior.
Por otra parte, el precio del gas, con tendencia a la alza, frenó el impulso ascendente de la economía del norte.
“Los precios de referencia del gas natural han mostrado aumentos significativos desde el inicio de la pandemia”, señala Banxico.
Esta condición se ha agravado “con el conflicto geopolítico”, dice el estudio, sin mencionar por su nombre a algún conflicto en especial.
La región norte está más expuesta por su alta participación en el consumo de este combustible, comparado con el resto de las regiones.


OCDE sube a 1.8% su expectativa de crecimiento para México en 2023
El crecimiento de los precios en el mundo disminuirá en el 2023, al esperar que en la mayoría de los países baje
Por El Universal

Inversión y consumo aceleran su paso al cierre de 2022
Logran mantenerse por arriba del nivel alcanzado en enero de 2020 previo a la crisis sanitaria
Por El Universal

México puede tener una oleada de inversión extranjera
Hay muchas oportunidades que aprovechar como iniciativa privada, gobiernos estatales y el sector financiero, asegura especialista
Por El Universal

Sale bien la jugada a México: superpeso se fortalece tras sorpresiva alza de la tasa de Banxico
Tuvo una apreciación de 0.93% o 18 centavos respecto al cierre anterior, de acuerdo con información de Bloomberg
Por El Universal