El estado de Chihuahua no entregará agua a Nuevo León, pero sí enviará cinco pipas para ayudar a esa entidad a acarrearla desde estados vecinos, informó el presidente de la JCAS, Mario Mata Carrasco.
El funcionario estatal dio a conocer que este jueves estuvo en la reunión del Consejo de Cuenca del Río Bravo y ahí expuso que no es posible trasvasar agua de Chihuahua hacia otros estados, ni usar el modelo matemático actual para ese fin.
Lo que sí se proyecta es atraer agua de Sinaloa mediante una obra cuyo costo superará los 700 millones de pesos, agregó.
De esta cantidad, 200 millones de pesos comenzarán a ejercerse en el año 2023, y los trabajos arrancarán en cuanto lo autorice la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Respecto a la franja fronteriza de Chihuahua, Mata Carrasco informó que, con las obras de reconstrucción y reparación de los diques que cruzan la mancha urbana de Juárez, se podrá obtener agua para uso agrícola que beneficiará a todo el Valle de Juárez.
De ese proyecto, anunciado hace meses, el de la rehabilitación del dique “Pico de Águila”, lleva un avance del 95 por ciento, mientras que las obras para el dique “Las Víboras” se licitará en breve.
Son cinco diques, más los colectores Osagaray y El Mimbre, se recuperará el agua que actualmente inunda Juárez, particularmente la zona de Anapra, para verterla a la acequia madre y de ahí a las zonas agrícolas del distrito 009.
De los municipios que suelen ser los más afectados por las sequías, como Práxedis G. Guerrero y Guadalupe, comentó que se continuará con el abasto de agua extraída de pozos.
Sin embargo, también está en marcha el proyecto para intercambiar agua potable para consumo humano por agua residual tratada para uso agrícola.
En ese sentido, señaló que el agua residual tratada, sobre todo cuando se suministra por goteo, ha dado mayores rendimientos que cualquier otro sistema de riego, según los resultados arrojados por los expertos de Israel que visitaron Chihuahua recientemente. El problema es que menos del 10 por ciento de los agricultores cuenta con un sistema de riego, concluyó.


En la era post-T-MEC, ¿quién está mejor preparado para atraer inversión, Chihuahua o Juárez?
El estado, así como Juárez y Chihuahua, tienen fortalezas, pero también debilidades frente a otras entidades del país
Por Alejandro Salmón Aguilera

Exige diputado Arturo Zubía que incluyan a Chihuahua en proyectos federales de infraestructura hídrica
Increíble, que quede fuera del paquete de 17 obras, pese a ser uno de los estados más afectados por la sequía, afirma
Por Alejandro Salmón Aguilera

Excluyen a Chihuahua de los Proyectos de Infraestructura Hídrica
Serán 122 mdp los que se destinarán a obras en 17 entidades, la mayoría de los cuales son gobernados por Morena
Por Alejandro Salmón Aguilera

En el Senado de la República, Juan Carlos Loera denuncia al “Cártel del Agua” de Chihuahua
Es una vasta red de corrupción formada por políticos, funcionarios y empresarios para acaparar los recursos hídricos de la entidad, afirmó
Por Alejandro Salmón Aguilera