El Aeropuerto Internacional Abraham González de Ciudad Juárez, no cuenta con un servicio de carga aérea acorde al tamaño de la industria maquiladora de exportación que aquí existe, señaló el coordinador del Bloque Empresarial Fronterizo (BEF), Jesús Manuel Salayandía.
Refirió que esta deficiencia se suma a otras que no se han terminado de resolver después de casi cinco años que inició la ampliación y remodelación de la terminal aérea.
En contraste, refirió que en la vecina ciudad de El Paso, alrededor de su aeropuerto están compañías que se dedican a mover mercancías por vía aérea y por medios terrestres como UPS, DHL y Fedex.
Comentó que esas empresas existen y han crecido mucho, gracias a la industria maquiladora de Ciudad Juárez, que manda sus mercancías al lado americano y de ahí vuelan muchas de ellas porque aquí no se cuenta con la infraestructura para prestar un servicio apropiado de aviación de carga.
“No tenemos un aeropuerto con esa capacidad, de que el producto que sale de la industria maquiladora, salga vía aérea, no tenemos esa infraestructura en Juárez (…) desconocemos muchas de las cosas que debe de haber ahí de infraestructura para que tengamos eso, pero no lo tenemos”, remarcó.
En ese sentido puntualizó que se trata de un área de oportunidad que no se ha explorado ni por el aeropuerto, ni por la industria maquiladora que está aquí.
Justo por eso debe trabajarse con ese objetivo, de manera tripartita, entre el Gobierno, el aeropuerto y la propia industria maquiladora.
“Es parte de las deficiencias que tenemos”, insistió.
Empresario en la industria metalmecánica desde hace 30 años, y expresidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) durante dos periodos, Salayandía reconoció que las obras actuales de ampliación y mejoramiento en el aeropuerto son un avance, pero se sigue quedando corto ante las necesidades de la frontera.
“Sabemos que sigue avanzando y qué bueno, pero realmente sigue quedando muy chico o muy atrasado a lo que es una ciudad con casi 1 millón 700 mil habitantes y con 330 maquiladoras”, apuntó.
Refirió que Juárez sigue siendo el principal motor económico del estado y la industria maquiladora sigue siendo el principal motor económico de la ciudad.
Por esta razón –dijo– debería contarse con otro tipo de movilidad para las mercancías, y no solamente dos cruces fronterizos terrestres.
“El aeropuerto tiene un papel importante en el movimiento de mercancías, aparte del movimiento de pasajeros”, acotó.


En caída libre, OMA pierde más de 10 mil pasajeros en Aeropuerto Internacional Abraham González
Por número de viajeros, el de Juárez es la segunda terminal aérea con más declive, según registros de la propia concesionaria
Por Carlos Omar Barranco

Regular, malo, muy malo y ofensivo: La evaluación de los juarenses a su aeropuerto
Ciudadanos reprueban servicio del Aeropuerto Internacional Abraham González; un sondeo revela el nivel de descontento de los usuarios
Por Carlos Omar Barranco