Familiares de víctimas de feminicidio y de desaparición forzada en la ciudad, participaron esta mañana en una misa especial celebrada para mantener viva la memoria de sus seres queridos.
Además de recordar a sus familiares, la ceremonia tuvo como propósito mantener visibles sus rostros y viva la esperanza de localizarlos con vida o de obtener una justicia que no termina por llegar.

Yadira Cortés Castillo, vocera de la red Mesa de Mujeres, señaló que esta actividad implica una oportunidad para brindar sanación a las almas de quienes sufrieron la pérdida de un ser querido en estas circunstancias.
“Estamos conmemorando diferentes fechas emblemáticas de diferentes personas, tanto hombres como mujeres, de aquellos que están cumpliendo años de su fecha de nacimiento o de su fecha de desaparición”, manifestó.
El acto reunió a los familiares de 115 víctimas de desaparición y feminicidios que siguen clamando justicia, con una espera que en algunos casos lleva ya 14 años.

Además de integrantes de la red Mesa de Mujeres, en el acto estuvieron presentes activistas e integrantes de otras organizaciones como Paso del Norte y del Centro Para el Desarrollo Integral de las Mujeres (Cedimac).
“Es imposible que todas las emociones se puedan representar en una acción, pero las familias dicen que todo momento, todo acto, es una acción de búsqueda en vida; esta es una acción de búsqueda en vida, no estamos buscando en los llanos, no estamos buscando cuerpos sin vida. Estamos haciendo acciones donde se puedan visibilizar los rostros, y si alguien sabe algo, pues que pase información”, manifestó.
Para este objetivo fue que, en el altar, fueron colocados sus rostros representados en gran cantidad de fotografías y pesquisas que conllevan la esperanza de que alguien los reconozca y les brinde información a sus familias.

“Esto lo hacemos porque es una oportunidad más de localizarlos con vida, como dijo una señora a la que me atrevo a citar: si ellos o ellas están vivas, necesitan que los encontremos, y si ellos o ellas están muertos, nosotros también necesitamos encontrarlas”, declaró.
Resaltó la exigencia de que se nombre a la mayor brevedad a la titular de la Comisión de Búsqueda del Estado, área que -dijo- se encuentra acéfala desde hace varios meses.
La ceremonia, que se realizó en la Misión de Guadalupe, tuvo también como objetivo brindar paz espiritual a deudos y familiares, quienes mantienen viva la esperanza de encontrar a sus seres desaparecidos, o tener finalmente el deseado acceso a la justicia.


Mató a su pareja sentimental en 2015 y huyó a EU; tras su captura, hoy lo declararon culpable
Tras cometer el crimen escapó a los Estados Unidos de donde fue extraditado el 1 de octubre del año 2021
Por Mauricio Rodríguez

Asesinan a mujer en la Chaveña
El crimen ocurrió en la vivienda de las calles Jesus Nájera y Artículo 27, informaron autoridades policíacas
Por Redacción

Condenan incremento de asesinatos de mujeres en la ciudad de Chihuahua
“Inconcebible el contexto de violencia que se respira actualmente en el estado, pero particularmente en Chihuahua capital”, dice activista
Por Redacción

Asesinatos de mujeres en la capital fueron por cuestiones de narcotráfico, no de género: fiscal
Jáuregui Moreno descartó que se hubiera tratado de una acción dirigida hacia las mujeres por el hecho de ser mujeres
Por Redacción