• 21 de Septiembre 2023

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Paciente X
  • Jungla
  • Panopticón
  • Weekend
Investigaciones

El día en que los delincuentes ‘cazaron’ inocentes para liberar a un criminal

Don Mirone
Don Mirone

¿Quién por Maru en la UACJ?

Aristeo B., sacerdote acusado de violación

Fotografía: Archivo

Paciente X

Caso Aristeo rompe paradigmas de protección a personas pedófilas

Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas pide sentencia ejemplar contra el sacerdote Aristeo B., acusado de violación agravada

Por Carlos Omar Barranco | 2:17 pm 19 enero, 2021

El juicio oral contra del sacerdote católico Aristeo Trinidad B.B. o B.O., acusado de violación agravada, es relevante para la sociedad juarense por varias razones.

Primero porque, con la denuncia presentada por la madre de la víctima, se rompieron paradigmas de protección que prevalecen cuando se trata de personas pedófilas relacionadas con la jerarquía católica.

Otra razón de su preponderancia radica en las desventajas procesales que tuvieron que enfrentar las denunciantes por la influencia política del acusado.

Así lo consideró la comisionada de Atención a Víctimas de la Fiscalía General del Estado, Irma Villanueva Madrid. Esta instancia tiene la titularidad en la representación legal y apoyo terapéutico de la parte agravada.

“Este caso rompe con paradigmas de protección a personas pedófilas. Es importante resaltar que hubo una madre que en cuanto tuvo conocimiento le creyó a su hija y denunció, sabiendo que se iba a echar encima a toda una comunidad religiosa”, refirió Villanueva.

“Esperamos que el tribunal brinde toda la seguridad y certeza de un juicio oral apegado a derecho, donde se respeten normas procesales y los derechos que tienen las víctimas, que es una mujer, que es una menor de edad”, ponderó.

Caso Aristeo: «Debe prevalecer el interés superior de la niña»

Dijo que debe prevalecer el interés superior de la niña. En ese sentido, deben darle la máxima protección que contempla la ley y que recomiendan instancias internacionales.

Advirtió que estarán muy atentos a que la defensa del imputado no realice argumentos que criminalicen a la víctima y vayan más allá de una defensa jurídica.

“La CEAV desea que el tribunal reconozca el contexto de violencia sexual. Que haga un análisis del caso en el contexto de la violencia que se ejerce contra niños y niñas”.

“Que se reconozca que las estadísticas nos hablan de los entornos donde viven violencia pueden ser familiares, maestros, pastores o religiosos”, detalló.

La comisionada destacó que el caso Aristeo es muy importante, por lo que implica que lleguen a tribunales denuncias contra integrantes de una iglesia. Por eso -acotó- hay una obligación del tribunal de ver estos contextos.

Aristeo Trinidad B.B. o B.O., hoy de 77 años de edad, fue detenido el 9 de febrero de 2019. Desde entonces permanece en prisión domiciliaria en un asilo de ancianos.

Está acusado formalmente por la Fiscalía Especializada de la Mujer (FEM) con sede en esta frontera del abuso y violación con penalidad agravada de una menor de edad.

Los hechos que se le imputan habrían ocurrido entre los años 2015 y 2018 en la parroquia Santa María de la Montaña, cuando la víctima hacía funciones de monaguillo.

Desde que lo detuvieron, y hasta el día de hoy, el sacerdote no ha emitido ninguna declaración pública sobre los hechos que se le imputan. Tampoco lo ha hecho el abogado que se contrató para su defensa, Alberto Adame, con quien Norte Digital buscó hacer contacto, pero no hubo respuesta.

No se debe cuestionar la credibilidad de las víctimas

Respecto a la postura de la defensa, que decidió presentar como testigos a sicólogos y ginecólogos, lo cual hace suponer que tratarán de desvirtuar el dicho de la víctima, la comisionada de atención a víctimas de la Fiscalía General del Estado (FGE) Irma Villanueva Madrid refutó que esa es siempre la reacción de los acusados en casos de violación.

“En el tiempo que tengo de acompañar víctimas, niños, niñas y adolescentes siempre el argumento de los acusados es cuestionar la credibilidad de las víctimas, o (decir) que los motivó una supuesta venganza por algo que no obtuvieron”.

“En casos diferentes y defensores diferentes ha sido el mismo argumento y esto tiene que ver con la invisibilización de las víctimas”, expresó.

Adelantó que, precisamente previendo esa reacción, la defensa jurídica de la pequeña se planeó cuidadosamente entre la Fiscalía Especializada de la Mujer, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y la representante jurídica de la familia integrante de la asociación civil Sin Violencia.

“Yo confío -agregó- que en el juicio oral se conozca la verdad de lo que pasó y que eso hable por sí solo. Las pruebas ahí están, van a hablar por sí solas”.

La comisionada destacó como puntos importantes los siguientes:

  • Visibilizar el daño ocasionado y se establezca una reparación integral de todo el daño que dejó en la familia.
  • Que la declaración de la víctima pueda hacerse protegida en una sala aparte acompañada de personal especializado.
  • No permitir argumentos que criminalicen o culpabilicen a la víctima.

Enfatizó que, en casos como este, el dicho de las víctimas es preponderante, haciendo una concatenación de las otras pruebas presentadas.

Es importante que la madre y la hija no queden como mentirosas: experta

En ese sentido dijo que la revelación histórica de los hechos permitirá conocer realmente qué fue lo que sucedió y que tanto la madre y la hija no queden como mentirosas.

“Es muy fácil tratar de desvirtuar a la víctima argumentando que, por ser alguien que tiene un reconocimiento en la sociedad o trayectoria de apoyo social, sea incapaz de cometer este tipo de delitos. Esa es una gran mentira”, precisó.

Reiteró que en este caso las víctimas han enfrentado todas las adversidades para llegar al juicio oral. Recordó que muy pocos casos llegan ante tribunales y pueden ahí desahogar pruebas y acreditar el delito.

Es más común que se dé el empoderamiento individual del agresor como miembro de una organización con vínculos de poder, y que los casos terminen en listas oscuras que nunca salen a la luz, refirió.

“Es por eso que creemos que deben imponer una sentencia ejemplar”, concluyó.

Contenido Relacionado

Le llueven críticas por tener novia que vive atrapada en el cuerpo de una niña de 8 años

Su apariencia no solo le trae inconvenientes para salir de fiesta, beber alcohol y conducir por las calles estadounidenses o hacerse un tatuaje

Por El Universal

Trata de personas en Juárez es foco rojo nacional: Activista

Analizan regidoras fenómeno de la Trata de Personas en Comisión Edilicia de la Mujer; están identificadas 47 redes operando en el país

Por Redacción

Iglesia católica denuncia falta de seguridad en México

Llama a construir juntos un camino de paz en el territorio nacional

Por El Universal

Escena macabra: hallan cuatro cuerpos de niños en un congelador

El caso Massachusetts ha sido muy confuso hasta el momento

Por El Universal

Primary Sidebar

Mironazos

Hielo, choque de egos y apapachos en la recepción de Sheinbaum en Juárez

22 julio 2023

¡Qué lindo soy, qué bonito soy, también chambeo, ah… ah!

11 julio 2023

Lo + leído

Te Recomendamos

  • El caldo de cultivo que culminó en el asalto al Cereso 3
  • Pronostican ráfagas de viento de hasta 40 kilómetros y un día parcialmente nublado
  • VIDEOS: Fila de camiones está hasta el Libramiento
  • Buscan construir parque industrial en vaso de captación de lluvia
  • Los Bravos quieren alcanzar la cima
Investigaciones

El día en que los delincuentes ‘cazaron’ inocentes para liberar a un criminal

Nearshoring: Una nueva expansión letal en Juárez

El mercado negro del agua en Juárez se mueve en pipas

Tiene Juárez el único Tribunal Especializado en Narcomenudeo de todo el país

Entre la opacidad y los conflictos de interés

Descendientes de empresario del reciclaje denuncian despojo fraudulento de propiedades

Agua turbulenta, ciudad en riesgo

Suplen organizaciones sociales la incapacidad gubernamental

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201 y 202
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2023  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Paciente X
  • Jungla
  • Panopticón
  • Brújula Verde
  • Estado
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Cancha
  • Fama
  • Weekend