A cuatro días de la suspensión de las actividades ferroviarias en Eagle Pass y El Paso ordenada por las autoridades federales norteamericanas, se han quedado varadas inversiones por cerca de 390 millones de dólares, y aunque Canacintra en la localidad y Concamin a nivel nacional han declarado que serán reanudadas en breve esas operaciones, la página electrónica de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos no ha hecho el anuncio oficial de la reanudación de la actividad.
El pasado lunes 18 de diciembre de manera oficial el Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza o CBP suspendió de manera indefinida las operaciones comerciales ferroviarias en la frontera entre Eagle Pass y Piedras Negras en Coahuila y entre El Paso y Ciudad Juárez en Texas.
La medida, informó la agencia estadunidense, tuvo como motivo el reasignar el personal a cargo de la inspección de esos carros de tren al procesamiento del alto número de migrantes que están entregándose voluntariamente para buscar asilo en Estados Unidos.
“Escuchamos noticias ayer por la noche que se iban a abrir estos cruces ferroviarios. Somos de la idea que la migración debe ser prioridad para ambos gobiernos. Debe haber un sistema más humano y dejar de afectar la economía”, dijo Jesús Manuel Salayandía, vicepresidente nacional de Maquiladoras y Franjas Fronterizas de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación.
“Aunque no ha habido una nota formal por parte de CBP, corrió la noticia de que se reabrieron las actividades del ferrocarril tanto en Juárez El Paso-Piedras Negras-Eagle Pass”, declaró.
Calificó de preocupante la noticia del cierre entre Eagle Pass y Piedras Negras, porque dijo que los cruces que por ahí se hacen representan una tercera parte de todos los que van al norte del país, destacando que la mayor parte de esos cargamentos atraviesan la frontera por Nuevo Laredo.
“Hasta hace rato la comunicación de la reapertura de los puentes todavía no la hacían de manera oficial en el Gobierno mexicano, pero nos informaron gente de Concamín, de Canacintra nacional, y seguramente en este rato debe haber un comunicado oficial por parte de CBP”, consideró Salayandía cerca del mediodía.
“El cierre de estos cruces ha provocado afectaciones millonarias a empresas de ambos lados de la frontera que estimamos en alrededor de 390 millones de dólares que quedaron varados y que ahora tendrán que buscar la manera de cruzar con mayor celeridad”.
Dijo que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informátic o INEGI, cruzan alrededor de 37 millones de dólares anualmente por los dos cruces suspendidos.
“Solo en septiembre estos dos cruces de Eagle Pass y El Paso, sirvieron para el paso de alrededor de 3 mil 388.7 millones de dólares, lo que significa que cada día hábli de aduana cruzan alrededor de 130 millones de dólares por esos dos cruces y a lo largo del cierre de estos tres días el impacto ha sido de casi 400 millones de dólare sy todo lo que eso implica”, indicó.
Por su parte Roger Maier, vocero en El Paso de CBP o Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos, dijo que no comentaría sobre rumores o dichos y refirió que cualquier anuncio sobre esa y otras medidas de la dependencia deben ser consultadas en su página oficial.
Al revisar ese sitio electrónico no se pudo detectar ninguna información que hable sobre la reapertura del servicio de trenes en Eagle Pass o El Paso.
En el limbo, proyecto alterno de puente en el Centro Histórico
Empresarios de la zona desconocen qué va a hacer el Gobierno de México que, junto con el Municipio de Juárez, aprobó el puente cancelado de la avenida Vicente Guerrero
Por Francisco Luján
Conductora choca contra el tren y muere su acompañante
Hay otras dos personas lesionadas en el percance ocurrido entre eje Juan Gabriel y calle Niños Héroes, investigan si manejaba en estado de ebriedad
Por Teófilo Alvarado
Reportan cuatro muertos por accidentes viales este fin de semana
Un ‘biker’, una pareja y un hombre que omitió alto; además el tren amputó las dos piernas a un hombre
Por Teófilo Alvarado
Cruz pide a Ferromex que inversión del puente de la Vicente la reubique frente a la Presidencia Municipal
El alcalde descarta gestionar la conversión del proyecto a un paso subterráneo; tampoco es de su interés tratarlo con la presidenta de México en su próxima visita
Por Francisco Luján