Si el Gobierno Federal otorga su anuencia para construir el Centro de Exposiciones y Convenciones en el lado oriente del Parque Central, la inversión aproximada sería de 600 millones de pesos, estimó el presidente del Fideicomiso que administra el proyecto, Javier Gómez Ito.
De esa suma, unos 500 millones serían para el edificio y 150 para adecuaciones y mejoras alrededor en todo el parque, calculó.
Los recursos los aportaría el propio Fideicomiso, con apoyo del Gobierno del Estado, del Municipio y probablemente un crédito de Banobras, ponderó.
Lo más importante, sin embargo, no es el dinero, sino quitarle el estigma de que es un proyecto de los empresarios.
Gómez Ito, quien también funge como Notario Público en la frontera, sostuvo que antes de recibir el encargo de administrar el Fideicomiso de manos del empresario Carlos Murguía Chávez, en julio de 2023, se cumplieron auditorías ordenadas por el Congreso del Estado.
A pregunta de Norte Digital sobre el punto, el abogado respondió que “todo salió bien”.
Actualmente, dijo, el patrimonio del Fideicomiso Público 214 del Centro de Exposiciones y Convenciones Paso del Norte, asciende aproximadamente a 200 millones de pesos.
Esto incluye un último depósito del municipio por 20 millones de pesos, correspondientes a los meses de enero y febrero de este año que están por recibir, expuso.
De acuerdo con Gómez Ito, el dinero que se tiene está invertido en Cetes, a través de instrumentos de inversión de cero riesgo, los cuales generan un rendimiento constante en beneficio del Fideicomiso.
Registros del propio ente indican que al 31 de enero de 2018, el monto de las cuentas era de 29 millones 740 mil pesos, de lo cual se desprende que en los últimos siete años han sido ingresados cerca de 150 millones pesos más.
¿Por qué creer que después de 20 años, ahora sí funcionará?
El primer órgano que se creó para administrar las aportaciones por concepto de una sobretasa al predial, acordada por decreto en el Gobierno de César Duarte, fue un Fideicomiso privado con el número 553 el cual data de agosto de 2004, hace poco más de 20 años.
Cuestionado sobre por qué los juarenses tendrían que creer que ahora sí va a funcionar una idea que tiene tantos años esperando y en la que distintos Gobiernos han desperdiciado una cifra cercana a los 300 millones de pesos, entre movimientos de tierra, proyectos ejecutivos y planchas de concreto, el abogado dijo que es la primera vez que se ha logrado un consenso real.
“Ahorita hay consenso de Cámaras empresariales, Gobierno del Estado y Gobierno municipal, y se va a pedir la anuencia del Gobierno Federal”, dijo.
Destacó que se ha puesto especial cuidado en que las cuentas estén claras y transparentes y se comprometió a mantenerlo de esa forma, hasta que se logre aprobar el proyecto.
“Queremos un centro de convenciones que sea un orgullo de todo Ciudad Juárez, que el edificio sea un edificio ícono de la ciudad, un lugar donde la gente quiera tomarse una fotografía”, comentó.
Se trata de sumar a toda la comunidad y que no sea un proyecto de los empresarios ni del Gobierno del Estado, ni del Municipio, sino que sea aprovechado por todo Juárez.
En ese sentido, Gómez Ito visualizó el recinto de reuniones como un lugar de encuentro, donde no solo se trate de exposiciones industriales o comerciales, sino que puedan hacerse graduaciones, simposios de estudiantes y que haya salas de exposiciones para que artistas locales puedan exhibir sus obras.
Incluirá la idea de un estacionamiento vertical, la reforestación total y sustentable del Parque Central Oriente y que todos los espacios que actualmente existen sean un conjunto armónico creado para el bienestar de todas las familias y visitantes, detalló.
En la parte del cuidado del medio ambiente, manifestó que una vez que se apruebe, buscarán sentarse con todos los grupos interesados, especialmente los ambientalistas porque parte del proyecto, reiteró, será la reforestación del parque.
Sobre el proyecto ejecutivo, aclaró que es necesario ir paso a paso y esperar a que el Gobierno de México dé su anuencia; una vez hecho esto, la idea es que sea un proyecto global que abarque toda el área del parque y enseguida presentarlo a la comunidad, al patronato del Parque, a grupos ambientalistas, a colectivos de artistas, entre otros.
“El edificio solo será una parte del engrane que funcionará como un complemento de todo el conjunto, el Parque Central es el todo y el edificio del Centro de Exposiciones y Convenciones será solo un pedacito”, adelantó.


Apoyaré donde los juarenses me digan que va el Centro de Convenciones; cuentan conmigo: Maru Campos
Horas antes de reunirse con empresarios, la gobernadora reitera su apoyo al proyecto del Centro de Convenciones, pero insiste que juarenses deben decir dónde
Por Carlos Omar Barranco

Evaluará el Municipio cuál es el mejor lugar para construir un centro de convenciones para la ciudad
El alcalde se desistió de optar por un plebiscito y propuso una nueva alternativa que bajará la presión pública sobre el destino del Parque Central
Por Francisco Luján

Con plebiscito, decidirán si se hace Centro de Convenciones en el Parque Central: Cruz
Si la Secretaría de Bienestar autoriza construirlo en ese lugar, el alcalde tramitará que la decisión final sea de la ciudadanía con voto libre y secreto
Por Carlos Omar Barranco

Convocan a manifestación contra centro de convenciones en el Parque Central
Colectivos ambientalistas invitaron a expresar su oposición a la construcción este sábado 19 de abril en las afueras del Parque Central
Por José Estrada