Organizaciones de la sociedad civil con décadas de acompañamiento de mujeres y niñas víctimas de violencia -como Casa Amiga, Organización Popular Independiente y Red Mesa de Mujeres- salieron a la defensa de la maestra universitaria presuntamente violentada por cuatro docentes de Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
Demandaron una investigación interna en la Fiscalía General del Estado para sancionar a los funcionarios responsables de la filtración de información de la carpeta de investigación, publicada en algunos medios de comunicación.
Exigieron que no vuelva a repetirse y que sancionen a los responsables de haber compartido información de la investigación, dado que dejaron en mayor vulnerabilidad y riesgo a la víctima y de paso genera desconfianza hacia otras víctimas que después desisten de denunciar.
Sostuvieron que este hecho revictimizó a la persona porque la expone a los presuntos agresores y los alerta para sustraerse de la acción de la justicia, dejando a la víctima sin acceso al derecho de justicia.
En la rueda de prensa en la que externaron sus posicionamientos respecto a la violencia contra las mujeres participaron Catalina Castillo, de OPI; Imelda Marrufo, de la Red Mesa de Mujeres, y Lidia Cordero, de Casa Amiga Esther Chávez Cano, esta última acompañante de la maestra universitaria.
“Nos indigna saber que en nuestra ciudad se cometan delitos con una misoginia tal que fue posible que ocurriera el delito de violación agravada contra una mujer integrante de la comunidad universitaria..”, expuso la abogada Marrufo, quien puso énfasis en el preocupante incremento de feminicidios en Ciudad Juárez, que ocupa otra vez el primer lugar nacional de en esta incidencia de violencia extrema contra mujeres y niñas por razones de género.
Respecto a la víctima, exigieron a las autoridades de procuración de justicia, la protección de sus datos sensibles, lo cual incluye información de su vida privada y la reserva del inicio de los procedimientos en curso de la investigación.
Demandaron que dicha regulación debe alcanzar el ejercicio periodístico, cuando se trata de información relacionada con las víctimas.
“En relación con el delito cometido contra la maestra universitaria, rechazamos la divulgación de información que ponga en riesgo las investigaciones y que, además, coloque en estado de mayor vulnerabilidad a las víctimas como ha ocurrido”, comunicaron.
Las representantes de las organizaciones, se congratularon del comunicado de las autoridades universitarias con respecto a la agresión de la docente, al mismo tiempo que exhortaron a los mismos funcionarios académicos para que aceleren la implementación de los protocolos para la sanción y prevención de conductas de acoso, hostigamiento y violencia sexual al interior de la comunidad universitaria.
Expusieron que la violencia intramuros de la UACJ es cotidiana y no es la primera vez que atienden casos de hostigamiento y acoso sexual.
Las mismas organizaciones demandaron a las autoridades estatales para que refuercen sus recursos en la Fiscalía Especializada de Delitos Contra las Mujeres dado el incremento de casos de violencia de género en Ciudad Juárez, que tiene como expresión más extrema el feminicidio.


Sentencian a 27 años de prisión a feminicida
Cometió el crimen contra su pareja sentimental en el año 2023 en la colonia Anáhuac de Ciudad Juárez y huyó a Estados Unidos
Por Redacción

El próximo lunes tendrá lugar el Foro Nacional “México: Las migraciones en el siglo XXI. Voces que cruzan fronteras”
La UACJ y ANUIES, invitan a acudir al evento que reunirá a especialistas de México, Estados Unidos, Centroamérica y el Caribe para analizar el fenómeno migratorio actual
Por Redacción

Detienen a cuatro presuntos integrantes de grupo delictivo vinculados a homicidios y feminicidio
Los hechos ocurrieron por la tarde, en la calle Senderos de Matachic, cuando los agentes identificaron a los sospechosos
Por Redacción

Afuera están los asesinos, que Fiscalía haga su trabajo: familia de víctima
Araceli Martínez fue privada de la vida y su cuerpo abandonado en un camino de terracería hace 30 años; presunto feminicida fue identificado, Fiscalía decidió cerrar caso
Por Carlos Omar Barranco