Debido a la mayor resiliencia que ha mostrado la economía, el Banco de México (Banxico) mejoró sus expectativas para el Producto Interno Bruto (PIB) del presente año, pero hizo un ajuste a la baja para el último año del sexenio que se verá afectado por un deterioro en la producción industrial en Estados Unidos.
Para el 2023, el banco central mexicano espera que el crecimiento del PIB se ubique entre 1.7 y 2.9%, con una estimación central de 2.3%, es decir mayor a la de 1.6% que preveía en el Informe Trimestral de la Inflación de cierre del 2022.
Mientras que para el próximo año, se prevé un crecimiento de la economía de entre 0.6 y 2.6%, con una estimación central de 1.6%, la cual resulta ser menor a la de 1.8% del Informe anterior.
Al dar a conocer el reporte, el Banco de México expuso que en el primer trimestre del presente año, el crecimiento de la economía mexicana fue mayor a lo anticipado.
Esto como reflejo de la resiliencia de la economía nacional, lo que incrementa la base de crecimiento para el resto del año y da lugar a una revisión al alza para el crecimiento esperado en 2023 en su conjunto.
A su vez, la expectativa de crecimiento para 2024 se revisa a la baja como consecuencia de un deterioro en la previsión de crecimiento de la producción industrial en Estados Unidos.


Inflación en servicios educativos sigue al alza, advierte Banxico
El Banco de México señala diversos riesgos para llegar a la meta de inflación en 2024
Por El Universal

Ya viene la moneda en versión digital que emitirá el Banco de México
Ya viene la moneda en versión digital que emitirá el Banco de México
Por El Universal

Crece pesimismo de los analistas de cara a 2024
Encuesta de Banxico arroja que inseguridad y altas tasas en EU frenarán crecimiento en el próximo año
Por El Universal

Banxico deja sin cambios la tasa de interés y queda en 11.25%
Pone fin al ciclo alcista para encarecer el costo del dinero ante el brote inflacionario generado por los efectos de la pandemia y la guerra en Ucrania
Por El Universal