El Cabildo de Juárez votó ayer unánimemente a favor de Raúl Ávila Ibarra como nuevo secretario de Seguridad Pública Municipal, en medio de una creciente preocupación por la violencia homicida que desde 2016 muestra una tendencia al alza en esta frontera.
Es el cuarto hombre que encabeza la corporación en los dos periodos del alcalde Armando Cabada, quien ha nombrado para esa responsabilidad a Jorge González Nicolás, Sergio Almaraz, Ricardo Realivázquez y ahora a Ávila Ibarra.
En el acto, el presidente municipal dijo que “ahora sí” había una coordinación “efectiva y completa” entre los tres niveles de Gobierno.
Regidores de las diversas fracciones edilicias dieron un voto de confianza al nuevo jefe policiaco y aplaudieron la referida “relación coordinada” entre Municipio y otros órdenes de Gobierno.
Sin embargo, la representante panista Amparo Beltrán bajó las fanfarrias al señalar que la inseguridad seguía siendo uno de los grandes pendientes de la ciudad.
“Los índices de inseguridad revisados constantemente siguen estando lejos de los objetivos planteados”, precisó.
Celebró que el alcalde haya consensuado el nombramiento y que el Gobierno federal se haya involucrado en una propuesta seria para resolver el primer problema que aqueja a los juarenses.
Magdaleno Silva, regidor de Morena, recordó que la estrategia de seguridad pública no estaba funcionando y la situación empeoraba cada vez más.
Por ello -añadió- habían solicitado insistentemente que hubiera coordinación entre los tres niveles de Gobierno.
En ese sentido el morenista reconoció que el alcalde Armando Cabada hubiera alcanzado un acuerdo con el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Por su parte, el jefe del Ayuntamiento salió al paso de las observaciones de los opositores miembros del Cabildo, que refirieron el grave estado de inseguridad en que se encuentra sumida la ciudad.
Dijo que hoy la situación no era la de antes, cuando se presentaban hasta 10 secuestros diarios y había cobro de piso.
“No se puede menospreciar el trabajo alcanzado hasta este momento…” señaló y reiteró lo que ha dicho en otras ocasiones sobre que la mayoría de los crímenes son causados por narcomenudistas que se disputan los territorios de distribución.
Cabada refirió que la designación de Ávila fue una propuesta que él les hizo directamente al secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana Alfonso Durazo y al gobernador Javier Corral, y ambos la aceptaron.
Como era de esperarse, los representantes del grupo independiente salieron a la defensa de los resultados del anterior secretario, Ricardo Realivázquez, con lo que también indirectamente intentaron avalar el desempeño de la administración.
En contraste, el recién nombrado secretario Raúl Ávila Ibarra advirtió que los actuales directivos y mandos de la Policía Municipal se ganarán sus puestos de acuerdo con los resultados que presenten.
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco), Rogelio González Alcocer, dijo que la llegada de Ávila Ibarra era una alegría para los comerciantes, pues en el pasado, como comisionado de la Policía Federal, trabajó estrechamente con los empresarios del sector que él representa.


Arrestan a cuatro presuntos feminicidas en la Olivia Espinoza
Mantenían privadas de la libertad a dos mujeres a quienes amenazaban “con quemarlas”
Por Redacción

Rescata Policía Municipal a niño hondureño que deambulaba solitario en la México 68
Se hacía acompañar de otro amigo que lo dejó solo a su suerte en las calles de la colonia; agentes procedieron a darle alimento, bebida y llevarlo a un lugar para resguardarlo
Por Redacción

Detienen a tres sujetos por narcomenudeo, resistencia a particulares y daños al patrimonio municipal
Tras persecución en la colonia Carlos Castillo Peraza y luego de chocar a dos patrullas, fueron sometidos luego de que atacaran a golpes a elementos de la Policía Municipal
Por Redacción

Ninguno de los homicidios de mujeres ocurridos en mayo fue clasificado como feminicidio
La Red Mesa de Mujeres cuestionó el hecho de que no realizaron investigaciones con perspectiva de género
Por Francisco Luján