El Cabildo dio un paso importante para despojar al sacerdote Aristeo Baca, sentenciado a 34 años de cárcel por el delito de violación y abuso sexual en perjuicio de una niña, de la presea Fray García de San Francisco.
Hoy durante la sesión previa de Cabildo, los regidores de Morena y del Partido del Trabajo se comprometieron a votar en favor de la iniciativa.
La votación se llevará a cabo durante la sesión ordinaria del miércoles próximo; la propuesta será presentada por la regidora Patricia Mendoza Rodríguez, coordinadora de la Comisión de Equidad de Género del Ayuntamiento juarense.
Los regidores Pedro Matus y Cecilia Pérez Reyes, ambos de la fracción del PT, así como la regidora Ana Carmen Estrada, coordinadora del grupo edilicio de Morena, manifestaron su apoyo a la iniciativa que, sin la oposición de ningún representante, automáticamente pasó a la lista de los asuntos del orden del día que se votarán este 14 de septiembre en Cabildo, durante la sesión ordinaria número 24.
El proyecto de acuerdo, que también fue suscrito por la regidora Vanesa Mora de la O (Panal), integrante de la Comisión referida, en sus puntos más importantes, señala: “Se acuerda por este honorable Cabildo retirar la Presea Fray García de San Francisco a Aristeo Trinidad Baca Baca, al no ser congruente que se le mantenga un reconocimiento a un ciudadano que guarda en sus acciones el símbolo de una gran honorabilidad y al mismo tiempo ese mismo hombre haya cometido actos de bajeza del nivel sancionado”.
Mendoza Rodríguez indicó que el caso de Baca es emblemático, por lo que pidió a los integrantes del Ayuntamiento aprobarlo para retirarle la máxima distinción que entrega el Cabildo a los ciudadanos que destacan en buenas acciones de la ciudad y sus habitantes.
“Este punto de acuerdo, tiene la finalidad de buscar justicia para la niña que fue violentada por Aristeo Baca Baca. Este caso es el que representa a todas las víctimas de la segunda ciudad con más casos de niñas, niños y adolescentes, vilentados, después del Estado de México”, demandó la regidora.
La directora de Sin Violencia A.C. Elia Orrantia, agrupación que brindó acompañamiento a la víctima, consideró que la decisión del Cabildo es una forma simbólica de apoyar a la familia de la niña y decirles que les creemos, al mismo tiempo que manda un mensaje a otras víctimas que no se atreven a buscar justicia.


¿Qué es lo que debes saber del caso del padre Aristeo B.?
Cronología del proceso contra el sacerdote católico de Santa María de la Montaña quien aún espera que se confirme, modifique o revoque su sentencia de casi 35 años de prisión
Por Carlos Omar Barranco

“Hace unos años hice algo que pensé no iba pasar a mayor”
Revelan diálogo entre el sacerdote Aristeo Baca y una religiosa el día que fue detenido
Por Carlos Omar Barranco

Caso Aristeo: Tribunal de Juárez sobajó derechos de la niña víctima del sacerdote
Querían juzgar al cura sin tomar en cuenta el testimonio de la menor; organizaciones sociales lograron revocar amparo de la defensa
Por Carlos Omar Barranco

Denuncian revictimización en apelación del caso ‘Aristeo’
Las organizaciones civiles que trabajan en la defensa de la víctima alegan que el fallo judicial no les fue notificado y que se enteraron por los medios de comunicación
Por José Estrada