Las autoridades centrales de la Aduana de México dieron aviso a sus similares de la localidad sobre la autorización otorgada a Ferrocarriles de México (Ferromex) para que incremente sus operaciones por las vías del tren en un horario de las 13:00 a las 07:00 horas del día siguiente. Actualmente es de las 17:00 hasta la madrugada del día siguiente.
El comunicado que circuló la Secretaría de Hacienda del Gobierno Federal fue dirigido al titular de la Aduana de Ciudad Juárez, Jorge Arturo Sánchez Avilés.
La información fue retransmitida por comerciantes y empresarios del Centro Histórico que han manifestado su preocupación por los impactos a la movilidad y la sostenibilidad si se construye un puente elevado sobre la Vicente Guerrero y Francisco Villa, en lugar de un paso deprimido.
“En respuesta a la solicitud de Ferrocarril Mexicano, S.A. de C.V., Union Pacific (UP) y Burlington Northern & Santa Fe (BNSF), con el propósito de incrementar operaciones de comercio exterior por el área de ferrocarril, así como de optimizar la operación ferroviaria, evitar saturación de patios y mejorar el servicio (…) a fin de que se aproveche completamente el horario de operación”, reza el comunicado.
Las autoridades de la Aduana dictaminaron que el nuevo horario de operación de las vías del ferrocarril será a partir del lunes 22 de abril de 2024, de lunes a domingo de las 13:00 horas a las 7:00 horas del día siguiente. Actualmente el tren realiza operaciones a partir de la cinco de la tarde, en la noche y durante la madrugada.
En estos momentos, Ferromex se encuentra en proceso de obtención de los permisos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Gobierno federal, para la construcción del nuevo puente elevado con el que se pretende convivir con las vialidades de la ciudad, aunque sectores empresariales y organizaciones ciudadanas han manifestado su rechazo al proyecto original.
El Gobierno Municipal, quien dio luz verde a la empresa ferroviaria para que se lleve a cabo su construcción, a través de su director del Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP) Roberto Mora Palacios, aseguró que con los puentes que se construyeron en los últimos años en la ciudad dentro del mismo programa federal de convivencia ferroviaria, nunca se establecieron los horarios ni los días del tránsito del tren por la ciudad.
Ahora se sabe de manera oficial que el puente demanda una inversión de 450 millones de pesos y según el presidente Cruz Pérez Cuéllar, el Gobierno Federal y no la empresa ferroviaria como se afirmó en un principio, aportará los recursos requeridos para la obra.
Cabe señalar que reportes del Consejo Ciudadano de Movilidad Urbana y de las organizaciones no gubernamentales que defienden los derechos por la movilidad universal, sostienen que el paso del tren por la ciudad es un problema de inseguridad histórico.
De la misma manera citaron datos periodísticos de un elevado repunte de muerte de personas en las vías del tren entre 2023 y 2024. Tan solo en los que va del presente, identificaron cuatro incidentes fatales.


En la mira, sacar vías del tren de Juárez
Revela IMIP plan prioritario; nueva línea ferroviaria tendría más de 50 kilómetros de longitud desde Samalayuca hasta Jerónimo-Santa Teresa
Por Carlos Omar Barranco

Accidente en Villa Ahumada: Impunidad de Grupo México en tiempos de la 4T
Al menos 10 incidentes provocados por este consorcio en los últimos seis periodos de gobierno.
Por Alejandro Salmón Aguilera

Para Semarnat y Profepa, nunca ocurrió un accidente ferroviario en Villa Ahumada
Las dependencias federales encargadas de la protección al medio ambiente no tienen registro del accidente del 4 de septiembre, donde se derramaron miles de litros de sustancias tóxicas y un pequeño perdió la vida
Por Alejandro Salmón Aguilera

La extraña reacción de un conductor que pudo haber evitado ser chocado por el tren
En redes sociales circula el video de un accidente que involucró a tres vehículos, uno de ellos el ferrocarril.
Por Redacción