La Cámara de Diputados aprobó un dictamen que reforma artículos del Código Penal Federal para aumentar las penas a quien cometa feminicidios.
El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó incrementar en cinco años la pena de prisión para los delitos de feminicidio y abuso sexual, con lo que pasarían de 60 a 65 años de cárcel.

“Con 415 votos a favor y 1 en contra, aprueban dictamen que reforma los arts. 25, 261 y 325 del Código Penal Federal, en materia de aumento de penas a quien cometa feminicidios”, dice un mensaje de Twitter.
La decisión de los Diputados obedece a que en los últimos dos sexenios la violencia contra mujeres se disparó y aún continua.
En el primer año de la administración del expresidente Felipe Calderón, se registraron 1,083 homicidios de mujeres; las víctimas se duplicaron al asumir el cargo Enrique Peña Nieto, fueron 2,648 asesinatos, y en el primer año de López Obrador, se han registrado mil seis feminicidios.
Los ataques contra las mujeres han crecido en los últimos 13 años; en la administración de Calderón Hinojosa, donde se lanzó la “Guerra contra el Narcotráfico” se contabilizaron 12,308 homicidios de mujeres.
En años subsiguientes las agresiones continuaron: durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, aumentaron 29% más con respecto lo registrado durante el sexenio del expanista; al final del mandato del tricolor el saldo final fueron 17,434, de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
En la gestión de Peña Nieto fue cuando los crímenes de odio contra la mujer llevan a acuñar el término feminicidio.
En 2015, cuando inició formalmente la contabilización de los feminicidios, hubo 841 casos; cuatro años después se disparó la cifra, y alcanzó las mil seis agresiones en 2019, primer año de la administración de Andrés Manuel López Obrador, refiere el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), de acuerdo al reportaje especial que publicó Expansión.
Con arma de fuego o blanca, descuartizadas o desmembradas, abandonadas en algún paraje lejano o al interior de su propio hogar, así son los homicidios de las mujeres en México.
“Hay mucha crueldad contra las mujeres”, expresó María de la Luz Estrada, coordinadora ejecutiva del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, para Notimex.

Estrada describió la violencia: “la mayoría de los cuerpos fueron golpeados con materiales contusos, sufrieron violencia sexual y quemaduras, fueron desmembrados, amordazados, descuartizados, asfixiados o cortados con utensilios punzo cortantes como cuchillos y desarmadores”. Algunas más fueron asesinadas con armas de fuego.
De acuerdo con los datos del SESNSP, la mayoría de las víctimas tenían más de 18 años, sin embargo, la violencia también ha alcanzado a las niñas y adolescentes.
Recientemente, la joven Ingrid Escamilla, de 25 años, fue asesinada por su pareja sentimental, quien confesó haberla descuartizado y tirado su piel por el drenaje de su propia casa.
Otra víctima fue la pequeña Fátima, de 7 años, quien apareció asesinada, después de que una mujer desconocida se la llevó del instituto en el que estudiaba.
En 2019, según datos del SESNSP, los municipios en los que se registraron más casos de violencia de género fueron: Monterrey, Culiacán, Iztapalapa, San Luis Potosí y Tijuana.


Aprueban en Comisión proyecto de dictamen para creación de Fiscalía Antitortura
Se creó además la Mesa Técnica Interinstitucional que busca fortalecer las instancias de seguridad pública
Por Redacción

Denuncia Alfredo Chávez imposición de Morena en selección de jueces sin aval del Congreso
La entrega de listas de candidatos al IEE debió pasar primero por la Junta de Coordinación Política, afirma
Por Alejandro Salmón Aguilera

Entrega presidenta del Congreso al IEE listado de aspirantes a jueces y magistrados
Estamos defendiendo los derechos de las personas que participaron en el proceso de selección, dijo Cuauhtémoc Estrada, coordinador parlamentario de Morena
Por Alejandro Salmón Aguilera

Exhorta Congreso de la Unión a la SRE para que solicite a EU informe sobre tráfico ilícito de armas
Lo anterior, en el marco del Entendimiento Bicentenario sobre Seguridad, Salud Pública y Comunidades Seguras
Por Redacción