Docentes de tiempo completo del Instituto Tecnológico Superior de Nuevo Casas Grandes (ITSNCG), presentaron un proyecto de realidad virtual con el cual recrearon en la maqueta del Museo de las Culturas del Norte, que incluye imágenes sobre cómo habría estado constituida la zona arqueológica de Paquimé.
La presentación se realizó durante la reunión del Consejo Regional de Cultura Paquimé y estuvo a cargo de los catedráticos Isaac Neftalí Molina Cepeda, Marlene Luna García y Luis Raúl Robles Ramos, se informó a través de un comunicado de prensa.



Mediante el uso de la tecnología, se recreó el exterior de la maqueta del Museo en 3D y se trabajó en el diseño de los interiores, para permitir que cualquier visitante viva una experiencia inmersiva e interactiva de lo que fue el lugar en su época de esplendor, se dio a conocer.
El proyecto estará próximamente disponible al público en general en el Museo de las Culturas del Norte, se indicó.





Una vez puesto en marcha, los usuarios tendrán la oportunidad de caminar virtualmente dentro de la zona arqueológica.
En la presentación se contó con la presencia del director del ITSNCG, Jesús Peña Galaz, quien brindó un reconocimiento por su trabajo, a los docentes involucrados en este proyecto, apunta el comunicado.
(mr)


Regresa HSI piezas precolombinas robadas en México
Las antigüedades fueron robadas en 2008 de una colección y museo privado en Cuatro Ciénegas, Coahuila
Por Redacción

Disputan Ejido San Agustín y encargado de museo la posesión de una guardería
Hijo del líder social Manuel Robles busca administrar inmueble que fundó su padre, pero Ejido buscará que hijo sea removido de su cargo en el museo
Por Teófilo Alvarado

INAH halla en urna pequeña cabeza del Dios Kauil
El reciente descubrimiento se localiza en la parte superior de la Acrópolis de Ek' Balam
Por Redacción

Presenta Hernani Herrera historia de Museo de San Agustín en “Charlas de identidad juarense”
Recuerda historiador el legado de su tío-abuelo, el profesor Manuel Robles, quien convirtió en museo vivo y centro comunitario el espacio de la escuela Plan de Ayala
Por Javier Arroyo