La permisividad que tienen estos criminales es reflejo de la ausencia del Estado en la persecución de los delitos, indicó la socióloga y activista de derechos humanos Catalina Castillo.
Castillo fue entrevistada este sábado respecto al homicidio de los abogados Néstor Rascón Montañez y Miguel Gutiérrez Alvarado, perpetrados la noche del viernes.
Se refirió a ambos como profesionistas al servicio de la comunidad en temas de impartición de justicia, que es una de las actividades más relevantes de la ciudad, apreció.
En ese sentido afirmó que con este doble asesinato no solo pierde la ciudad, sino que socialmente hay una vulneración a la colectividad, cuando enfrentamos este tipo de violencia.
“Hay una injusticiabilidad (sic) en la sociedad que hace permear la idea de que aquí se puede matar a una persona sin que haya consecuencias”, alertó.
“Si vemos las cifras de asesinatos, ¿cuántos se resuelven? Puedes matar y no pasa nada ¿Por qué siguen matando? Porque no pasa nada”, reflexionó.
Castillo sostuvo que también se trata de un problema estructural que involucra a funcionarios de alto nivel, especialmente del Gobierno del Estado.
“Se trata de malas acciones de funcionarios de alto nivel en cuanto a inacción y corrupción, para la impartición de justicia, y falta de presupuesto para capacitación de ministerios públicos”, apuntó.
Criticó que se carezca de agentes profesionales para la resolución de estos crímenes.
La simulación y la corrupción –insistió– vienen de la autoridad estatal y también del municipio.
En ese sentido preguntó qué ha pasado con la Torre Centinela.
La también coordinadora de la Organización Popular Independiente (OPI) opinó que la Plataforma Centinela impulsada por el Gobierno estatal, no tiene puesta la mirada en los homicidios de alto impacto.
“¿Cuántos han resuelto a partir de la Torre Centinela?”, inquirió.
En contraste –acotó– esa tecnología solo esta sirviendo para “agarrar a los jóvenes que están en los estacionamientos”.
“Llega la policía y se los lleva y es la criminalización de los jóvenes, solo para eso sirve, para delitos menores y los que son de alto impacto no los resuelven”, insistió.
Finalmente opinó que ese tipo de inversiones como la torre Centinela, solo están abonando a la criminalización de la ciudadanía cuando se dice que si los mataron es que andaban metidos en algo, y ya con eso la autoridad se justifica.


Presume Fiscalía detenciones, vinculaciones y sentencias por homicidio
Menciona coordinador de la Unidad de Delitos Contra la Vida que pese a los 103 asesinatos en marzo, se avanzó en la persecución del delito y procuración de justicia
Por Teófilo Alvarado

Bajó 15% delito de homicidio en primer trimestre de 2025, comparado con 2024
Lamenta titular de la SSPM los 103 asesinatos en marzo de este año, pero resalta la baja registrada del delito en este lapso
Por Teófilo Alvarado

Alcanza Marzo los 100 homicidios; el pasado fin de semana se registraron 16
Este mes se convirtió en el más violento del 2025 en Ciudad Juárez; van 254 asesinatos en lo que va del año
Por Teófilo Alvarado

Afirma Loya que localización de la SSPE en Juárez ayudó a bajar delincuencia
En el 2024 y lo que va del año, se ha logrado una reducción del 26% en el índice de homicidios, asegura
Por Alejandro Salmón Aguilera