Con casi medio millón de personas sin el esquema completo de vacunación contra el Covid-19; en Chihuahua comenzó la batalla legal contra la Federación para solicitar la vacunación en menores de 12 a 17 años.
Abogados particulares presentaron por lo menos seis amparos individuales.
En tanto, se espera que la Asociación Estatal de Padres de Familia interponga un amparo colectivo, según lo anunciado por su directiva.
Joel Vargas, abogado particular dio a conocer que apenas se comenzaron a interponer estos recursos.
Dijo que por su cuenta presentó dos, sin embargo aún no están radicados.
“Más o menos el miércoles de la semana que entra tendremos el resultado; porque 14, 15 y 16 de septiembre son inhábiles en el tribunal”, comentó.
Tras la radicación del recurso se abre un plazo para la obtención del fallo, sin embargo se desconoce si la vacuna se aplicará en lo inmediato.
Ayer, la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) presentó una iniciativa con carácter de resolución urgente; en la que se pide a la Federación, “tomen las medidas necesarias para que los menores de edad, comprendidos entre los 12 a los 17 años, tengan acceso a la vacuna contra SARS-CoV-2″.
Con cifras de la Estrategia Estatal de Vacunación, al 10 de septiembre, 468 mil 940 habitantes del estado de Chihuahua se encontraban pendientes de la aplicación de su segunda dosis.
Como se sabe, recientemente el Gobierno federal consideró que los menores no son un sector prioritario para ser vacunado; sin embargo, en un cambio de postura se anunció que “se programaría” la inoculación para menores de 12 a 17 años.
El subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, dijo que habría vacunas para cerca de un millón de menores en este rango de edad, con enfermedades crónico-degenerativas y propensos a desarrollar una enfermedad grave.
Vacunación en Chihuahua, retrasos y problemas
La aplicación ha representado un reto para la denominada Estrategia Estatal de Vacunación, principalmente supeditada al envío de dosis desde la Ciudad de México.
En Chihuahua se difirieron fechas de aplicación y se atoró la segunda dosis.
A nivel estatal, la cobertura de vacunación alcanza el 85 por ciento, tan sólo en la primera dosis.
La jornada de vacunación comenzó hace tres meses; actualmente persisten faltantes de decenas de miles de personas en cuanto a la segunda dosis.
En el caso del grupo de edad de los 18 a 29 años, apenas se ha dado cobertura en 62 de 67 municipios; y 186 mil 963 personas de ese rango no tienen la segunda dosis.
Un total de 148 mil 832 personas en el rango de los 30 a los 39 años de edad están pendientes de una segunda dosis.
En tanto que 2 mil 485 empleados de salud no han completado su esquema.
En el caso del rango de los 40 a los 49 faltan por inocular 66 mil 461 personas.
De los adultos mayores, de 59 años en delante, faltan por recibir su segunda aplicación 6 mil 324.
En lo que concierne al avance de vacunación en municipios fronterizos, que comprenden: Guadalupe, Práxedis, Juárez, Ascensión, Janos, Coyame, M. Benavides y Ojinaga, hay un universo de 57 mil 875 personas que no tienen el esquema completo.


Restablece juez fondos para servicios legales de menores migrantes indocumentados
La medida bloquea una orden federal que los ponía en riesgo de deportación
Por Redacción

Confirman primer caso de sarampión en Juárez
La Secretaría de Salud estatal informó que se trata de un niño de 1 año; el estado ha llegado a los 121 casos detectados
Por José Estrada

Ante brote de sarampión en Texas, pide Salud proteger y vacunar a menores de edad
Es vital garantizar que las y los infantes cuenten con un esquema de vacunación completo, para prevenir la enfermedad, así como posibles complicaciones derivadas de la misma

Localizan a tres menores que escaparon de centro terapéutico Chihuahua capital… y se escapan otros tres
Los adolescentes localizados habían salido desde el 8 de febrero del CRRAV; los otros tres que se escaparon el 10 de febrero, lo hicieron del centro Despertar
Por Redacción