El Congreso del Estado aprobó con 22 votos a favor y 8 en contra, la Reforma Judicial para el Estado de Chihuahua, con el que se modifican funcionamiento de órganos, comités, consejos, salas y competencias en el Poder Judicial.
La reforma presentada por el Tribunal Superior de Justicia del Estado, con observaciones y cambios del Grupo Parlamentario del PAN fue aprobada en lo general, este miércoles 10 abril.
Las modificaciones propuestas son en los artículos 99,100, 101, 103, 104, 105, 109, 110 y 112 de la Constitución Política del Estado de Chihuahua, que contemplan duración de actividad de los representantes del Poder Judicial, número de integrantes del Pleno o Salas del TSJE, convocatorias públicas, perfiles y vacantes, entre otras.
Jael Argüelles, diputada de Morena al ejercer su voto particular expresó su solidaridad a las mujeres profesionistas de derecho, a las que dijo se sigue atropellando su acceso a la titularidad de magistraturas en el estado.
“Estas reformas amañadas del PAN dañan la independencia judicial, y a futuro también perjudican a la eficiencia judicial y el ejercicio efectivo del derecho de acceso a la justicia para cualquier persona”, comentó.
Por su parte, Cuauhtémoc Estrada, coordinador de Morena llamó a las diputadas mujeres de todas las fracciones a respaldar a las mujeres del Poder Judicial, a darle prioridad a la paridad y cambiar la historia de género en el Tribunal Superior de Justicia del Estado.
“O pateamos la lata, que otra Legislatura con altura de miras en paridad, lo haga. Sé que me he referido insistentemente a las diputadas, no me lo tomen a mal, pero es donde pienso que puedo encontrar mayor sensibilización y sensibilidad al tema. Las mujeres necesitan votos, demuestren la congruencia con votos”, concluyó.
La reforma sigue en discusión en lo particular para la presentación y votación de transitorios solicitados por Morena, Movimiento Ciudadano y el Partido Acción Nacional.
En lo particular se aprobaron 2 reservas de Movimiento Ciudadano, mientras que rechazaron las tres reservas de Morena relacionadas a la paridad, participación activa de pueblos originarios y personas con discapacidad, así como para señalar la falta de progresividad en la carrera judicial.
El PAN decidió bajar de último momento su propuesta de reserva.
Le ponen “candados” a candidaturas a cargos del Poder Judicial
Ni deudores alimentarios, ni sancionados por violencia de género podrán inscribirse para contender por uno de los 304 cargos en disputa
Por Alejandro Salmón Aguilera
Ningún estado se encuentra listo para el cambio en el sistema judicial: Miriam Hernández
La actual presidenta del TSJ, quien declinará este 24 de enero, culpa al expresidente López Obrador de “destuir” al sistema judicial, para esconder los expedientes que hay en su contra
Por Alejandro Salmón Aguilera
Emite CEPC alerta por fuertes vientos en el estado
En Ciudad Juárez se esperan ráfagas de hasta 55 kilómetros por hora a lo largo de la jornada: Coordinación Estatal de Protección Civil
Por José Estrada
Integra Congreso comité de evaluación que elegirá a aspirantes a jueces y magistrados
El PRIAN colocó a tres y Morena a dos de los cinco integrantes de dicho órgano
Por Alejandro Salmón Aguilera