Samalayuca comenzó a aparecer en el mapa de “zonas calientes”, debido a las cifras de homicidios dolosos.
Durante el 2023, dicho poblado fue uno de los sectores con mayor número de víctimas mortales en el municipio de Juárez.
De acuerdo a un concentrado de asesinatos cometidos por colonia, elaborado por el Observatorio Ciudadano del Fideicomiso para la Competitividad y Seguridad Ciudadana (Ficosec), donde se tomó en cuenta un seguimiento periodístico, Samalayuca apareció en el “top ten” de las más peligrosas.
Según el conteo, hubo 1 mil 152 homicidios entre los meses de enero y diciembre del 2023, cuyas víctimas aparecieron en un total de 331 sectores, de las mil 022 colonias que tiene registradas el Instituto Municipal de Investigación y Planeación (Imip).
Así que casi la tercera parte de las colonias de la ciudad registró por lo menos un homicidio, aunque en algunos casos fueron hasta 17 víctimas las que resultaron como saldos de los ataques cometidos principalmente con el uso de armas de fuego.
De acuerdo con los datos del Observatorio Ciudadano, la zona que presentó más homicidios el año pasado fue el Cereso estatal número 3, donde hubo un total de 19 víctimas, incluidas las 17 por el caso de la fuga masiva del 1 de enero de ese 2023, sin embargo en este caso no se considera colonia o fraccionamiento sino institución oficial.
En zonas habitacionales se encontró a las colonias: Azteca, Hacienda de las Torres Universidad y Riveras Del Bravo, con empate de 17 asesinatos perpetrados en cada uno de esos sectores.
Otras colonias destacadas por los homicidios dolosos fueron: México 68 con 16 homicidios, así como Granjas de Chapultepec y Parajes del Sur con 15 víctimas cada una.
Asimismo, se reportaron otros 15 homicidios fuera de la mancha urbana.
Otras colonias con más casos fueron: San Isidro (13 homicidios), Kilómetro 20 (12), Samalayuca (12) y Hacienda de las Torres (11).
“La arena dorada refleja la luz del sol, creando un ambiente mágico y tranquilo. El silencio se apodera del lugar, solo interrumpido por el suave susurro del viento que acaricia las dunas. Es un momento perfecto para contemplar la belleza de la naturaleza y sentir la paz que solo un atardecer en el desierto puede brindar”, menciona uno de los promocionales para visitar Samalayuca.


Tenemos problemas: Alerta Municipio sobre venta de terrenos en Samalayuca
Compradores de terrenos inspirados en la naturaleza empiezan a pagar las consecuencias tras años de vacíos normativos
Por Francisco Luján

Pierde la vida bebé en balneario de Samalayuca
El primer reporte es que la víctima de siete meses murió debido a un atragantamiento con alimento
Por Teófilo Alvarado

Entrega Desarrollo Rural soluciones nutritivas para mejorar los cultivos
Agricultores del Valle de Juárez recibieron el apoyo para sus cultivos de alfalfa y triticale, así como a productores de rabanito, cilantro y cebollín, en Samalayuca
Por Redacción

La historia del desayuno villista que sucedió en el Ojo de la Casa
El historiador juarense, Hernani Herrera Peña, comparte para Norte Digital el relato detrás del “desayuno villista” que sucedió aquella mañana del 9 de marzo de 1913, en la que Pancho Villa y sus tropas llegaron a disfrutar un típico desayuno norteño en la Hacienda de Ojo de la Casa, en el poblado de Samalayuca.
Por José Estrada