Hasta para los analistas más avezados en temas de psicología social, resultó sorprendente el humor que se desplegó tras los temblores recientes en decenas de chistes y memes en las redes sociales.
El psicólogo forense Carlos Ochoa Quiroz resalta que el humor libera tensión entre los afectados y eso alivia a un pueblo que carece de un apoyo psicológico institucional eficaz.
Alguien dijo una vez que la comedia es tragedia más tiempo y que la comedia intempestiva también debe ser trágica o la comedia menos el tiempo es tragedia.
«¿Y por qué los Mexicanos nos reímos de estas situaciones en primer lugar? La gelatología, el estudio súper serio de la risa, tiene tres teorías principales: alivio, superioridad e incongruencia; la teoría del alivio sostiene que las personas se ríen para liberar la tensión» , detalló.
La teoría de la superioridad dice que a pesar de creer lo contrario, la gente se ríe de ti; no contigo, analizó.
Según los superioristas, la inferioridad es la principal fuente de humor, pero podría ser que estén inventando excusas para sus complejos de superioridad.
«Por último, la teoría de la incongruencia cree que nos reímos por una sorpresa, una disparidad entre nuestras expectativas y lo que realmente sucede», aclaró.
Admitió que es probable que ninguna de estas teorías por sí sola pueda explicar por qué nos reímos de nuestros chistes favoritos.
«Afortunadamente, no nos interesan todas las razones teóricas detrás de la risa; solo los puntos donde la línea entre la comedia y la tragedia se vuelve divertida», argumentó.
Puntualizó que cuando nos reímos de las tragedias, aliviamos la tensión asociada a la destrucción repentina, negociamos su absurdo, aliviamos el caos emocional y domesticamos el tabú de la muerte.
«Y para los Mexicanos, cómo es ampliamente demostrado en nuestra cultura, la muerte no es tabú».
Destacó que para los expertos el humor después de la tragedia tiene varias fases:
Primero aparece el humor morboso, y si bien muchas veces es inapropiado, nos ayuda a procesar el trágico hecho.
Luego, las personas experimentan un humor que distrae, supuestamente para desviar nuestra atención de la tragedia y asegurarnos que todo estará bien.
Luego viene el humor de poder, que funciona ridiculizando haciéndonos sentir más fuertes y poderosos. En pocas palabras, no tener la muerte como tabú nos libera para procesar lo ocurrido y continuar con nuestras vidas.


Temblores en Juárez no van a parar; podrían alcanzar hasta 7 grados Richter: Geólogo
El 80% de Ciudad Juárez es vulnerable a los sismos, dice el jefe del Centro de Investigación en Geociencias de la UACJ, por lo que es necesario educar a los habitantes para que sepan qué hacer en caso de que suceda un temblor
Por José Estrada

Se reportan dos microsismos en la CDMX
La magnitud del primero fue de 2.0 y el segundo de 1.7, de acuerdo con autoridades
Por El Universal

¡Es mi hermano, es mi hermano!
#CiudadJuárez #Simulacro #Sismo
Por José Zamora

NO ES BROMA: Vuelve a temblar en varios estados en el 19-S
El Sismológico Nacional registró movimientos en Guerrero, Oaxaca, Sinaloa, Michoacán y Veracruz
Por El Universal