El Centro Integrador para el Migrante (CIM) “Leona Vicario” de Ciudad Juárez será ampliado en su capacidad para recibir hasta 900 personas en situación de migración, anunció la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes.
Frente a la actual crisis humanitaria por la expulsión masiva de migrantes venezolanos desde Estados Unidos, el albergue registra una ocupación de 400 personas, con capacidad de atender de manera ideal a 650, por lo que crecerá en al menos 250 espacios.
La adecuación de espacios se realizará para atender cualquier contingencia que se presente, ya que actualmente muchos de los migrantes venezolanos rechazan el apoyo y permanecen en el campamento, junto al río Bravo.
Montiel Reyes realizó una visita de trabajo por Ciudad Juárez este fin de semana, en la cual incluyó una visita al Centro Integrador.
“Tuvimos reunión de trabajo con el equipo del Centro Integrador para establecer líneas de acción que nos permitan atender en este momento a la población de hermanos venezolanos que han llegado a esta frontera”, dijo la funcionaria en un encuentro con medios de comunicación.
Montiel explicó que el CIM “Leona Vicario” opera con inversión de 180 millones de pesos al año procedentes del Programa para el Bienestar de las Personas en Emergencia Social o Natural (PESN).
Informó que esa cifra incluye los apoyos que se dan a la manutención del gimnasio municipal Kiki Romero y la red de albergues que manejan organizaciones de la sociedad civil.
Recordó que este modelo de espacio integrador nació en Ciudad Juárez desde hace cuatro años, con el impulso del delegado Juan Carlos Loera, y ahora se aplica también en Tijuana, Baja California y en Matamoros, Tamaulipas.
Dijo que en el Centro Integrador se ofrece la posibilidad de colocarse laboralmente, además de atención médica, psicológica y educación para niñas y niños.
“Aquí hemos estado y aquí vamos a estar. El Gobierno de México tiene como principio trabajar por los más pobres y quienes viven una vulnerabilidad, así que yo diría que vamos a darnos la mano para trabajar y ver qué pone cada quien en beneficio de las personas migrantes”, indicó.
“Nosotros estamos colocando estos esfuerzos y estos recursos desde hace cuatro años”, agregó la secretaria.
Acompañada por el delegado federal de Programas para el Desarrollo en Chihuahua, Juan Carlos Loera de la Rosa, Ariadna Montiel también anunció que se pondrá en marcha la Campaña Nacional de Colecta de Ropa de Invierno para apoyar a las personas migrantes que llegan a esta ciudad.


Confirman suspensión condicional del proceso penal contra Garduño
Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho no logra convencer al Tribunal de que tiene responsabilidad el funcionario por la muerte de 40 migrantes
Por Redacción

Prepara la ONU recomendaciones a México por desaparición de migrantes
La evaluación a las acciones del gobierno mexicano se realizó durante los pasados 7 y 8 de abril en Ginebra
Por Redacción

Restablece juez fondos para servicios legales de menores migrantes indocumentados
La medida bloquea una orden federal que los ponía en riesgo de deportación
Por Redacción

“Me preocupa la justicia para las víctimas”, asegura Francisco Garduño
Tras salir de audiencia de revisión de suspensión condicional de proceso, el comisionado del INM asegura que cumple con las condiciones para librarse del proceso penal en su contra
Por José Estrada