Ciudad de México.-Tras el sismo de magnitud 7.7 registrado minutos después de las 13:00 horas en Michoacán y su réplica de 5.3 en Colima, el Servicio Meteorológico Nacional emitió un aviso especial por la actividad del volcán de Colima, donde señaló que se encuentra en etapa de desgasificación pasiva.
Por lo anterior, el Semáforo de Alerta Volcánica para el volcán de Fuego de Colima se encuentra en amarillo.
El documento menciona que debido a la presencia de nubosidad en la zona del volcán, se obstaculizará la detección satelital en caso de alguna actividad.
Se informó que en caso de alguna exhalación de ceniza volcánica, gas y/o vapor de agua, el pronóstico de trayectoria es hacía el noroeste del cráter.
Por su parte, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México señaló que se prevé caída de ceniza en todas las alcaldías debido a una reciente actividad del volcán Popocatépetl.
La exhalación se registró la tarde de este lunes y se dispersó al noroeste.
UNAM emite recomendaciones ante caída de ceniza
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) compartió en su cuenta de Twitter una serie de recomendaciones para saber qué hacer ante la caída de ceniza por la reciente actividad del volcán Popocatépetl.
Entre las recomendaciones se encuentran cubrir nariz y boca con un pañuelo o cubrebocas; no realizar actividades al aire libre, utilizar lentes de armazón y evitar los lentes de contacto para reducir la irritación ocular, además de barrer y retirar la ceniza de techos, azoteas y calles.
Para quienes tienen mascotas, la UNAM recomienda mantenerla en un lugar techado, al igual que su alimento.


En construcción, una nueva cultura de protección civil por frecuentes sismos en Juárez
Después del sismo de 5.1 grados del pasado 14 de febrero, en Ciudad Juárez ya nada es igual, alerta el titular de Protección Civil, sobre incremento de la actividad sísmica
Por Francisco Luján

FOTOS: Sonó la sirena y los cuerpos de emergencia entraron en acción
Más de mil 100 organizaciones participaron en el Primer Simulacro Municipal de sismo, cuyo propósito fue preparar a la población en caso de que un temblor de gran magnitud se presente en la ciudad
Por José Estrada

¿Cuáles colonias serían las más dañadas en caso de un sismo devastador?
Aquí te decimos qué sectores representarían más peligro en Juárez, en caso de desplomarse casas o edificios
Por Teófilo Alvarado

Entrenan juarenses para enfrentar sismos
Se realiza simulacro esta mañana en diferentes puntos de la ciudad; Gobierno de México convoca a un ejercicio a nivel nacional el 29 de abril a las 11:30 horas
Por Martín Orquiz